¡Comprueba la cuota y solicita tu préstamo!

Conoce el préstamo puente y cambia de casa sin demoras ni estrés financiero

Team Manager HipotecasSalma Amachraa
Lo fundamental que debes conocer sobre los préstamos puente
  • Un préstamo puente es una financiación a corto plazo que permite comprar una nueva vivienda sin haber vendido la actual.
  • Combina la hipoteca existente con la nueva en un solo préstamo durante un periodo de hasta 5 años.
  • Ofrece opciones como el pago solo de intereses o cuotas reducidas.
  • Los bancos pueden financiar hasta el 100% del precio de la nueva vivienda, incluyendo la deuda pendiente de la actual.
  • Implica costes adicionales como intereses elevados, comisiones, tasaciones y seguros.
  • Existe el riesgo de no vender la vivienda en el plazo establecido, lo que podría derivar en pagos elevados o ejecución hipotecaria.
  • Es ideal para quienes buscan aprovechar una oportunidad inmobiliaria sin vender apresuradamente su casa.
  • Para obtener las mejores condiciones, se recomienda comparar tipos de interés, plazos y requisitos bancarios mediante simuladores o con un bróker hipotecario.

¿Qué es un préstamo puente?

Un préstamo puente es una financiación a corto plazo destinada a inversiones, como la compra de una vivienda, cuando no tienes liquidez suficiente pero tienes la certeza de que la obtendrás en breve. Este préstamo también se conoce como hipoteca puente, ya que sirve principalmente para completar la compra de una nueva vivienda sin haber vendido aún la vivienda actual.

Se llama hipoteca puente porque conecta temporalmente la hipoteca actual, de la vivienda que posees, con el préstamo hipotecario que solicitarás para la nueva vivienda. Durante este periodo, de hasta 5 años, tendrás dos hipotecas unidas en un único préstamo, que es precisamente el préstamo puente.

El préstamo puente es una opción muy interesante cuando necesitas el 100% de financiación para una nueva vivienda pero no tienes ahorros suficientes para la entrada y los costes iniciales. Además, ofrece diferentes opciones de pago, incluyendo carencia de capital durante el periodo en el que se paga simultáneamente la hipoteca de la vivienda actual y la hipoteca de la nueva vivienda. Sin embargo, existen desventajas, ya que los riesgos son altos si no consigues vender la vivienda dentro del plazo definido para el préstamo puente.

¿Hipoteca puente y préstamo puente son lo mismo?

Sí, una hipoteca puente y un préstamo puente son lo mismo. La hipoteca puente es una de las opciones de préstamos puente que existen para particulares.

¿Para qué hipotecas se puede pedir un préstamo puente?

Se puede pedir un préstamo puente para cualquier tipo de hipoteca, ya sea para la compra de una vivienda habitual, una segunda vivienda, autopromoción, terrenos u otras finalidades. Además, puedes elegir préstamos puente con tasas de interés fijas, variables o mixtas, seleccionando la mejor opción mediante un simulador de hipotecas.

¿Qué bancos tienen hipotecas puente?

Los bancos que ofrecen hipotecas puente son Santander, BBVA, Unicaja y Bankinter. Otros bancos pueden conceder hipotecas puente a clientes bajo condiciones específicas, aunque no las incluyan en su oferta general de hipotecas.

¿Cuánto prestan los bancos en una hipoteca puente?

En una hipoteca puente, los bancos pueden prestar hasta el 100% de la financiación necesaria para la nueva vivienda, junto con el importe pendiente de la hipoteca actual. Por ejemplo, si te quedan 100.000 € por pagar de la hipoteca actual y deseas comprar una vivienda de 300.000 €, el préstamo puente podría alcanzar los 400.000 €. Para conseguir este importe, es fundamental que el valor de la vivienda actual sea muy superior al monto pendiente de la hipoteca y tener en cuenta la tasación de la nueva vivienda.

Financiación de hipoteca: Descubre cuánto te presta el banco en 2025

¿El préstamo puente incluye el importe de la hipoteca?

El préstamo puente incluye el importe de dos hipotecas: la hipoteca de tu vivienda actual y la de la vivienda que deseas comprar. El valor total del préstamo puente es la suma del importe pendiente de la hipoteca actual y el importe de la nueva hipoteca.

¿El préstamo puente cubre la entrada de la hipoteca?

Sí, el préstamo puente cubre la entrada de la hipoteca, permitiéndote obtener una financiación del 100%. Con una hipoteca puente puedes cubrir el valor total de la nueva vivienda y los costes iniciales, con la obligación de utilizar el dinero de la venta de la vivienda actual para amortizar la deuda pendiente por la compra de la nueva vivienda.

Descubre cómo los avales ICO te ayudan a conseguir tu primera vivienda sin entrada

¿Cuáles son los costes de un préstamo puente?

Los costes de un préstamo puente incluyen:

  • Intereses del préstamo: Durante el período del préstamo puente, generalmente se pagan solo los intereses, lo que supone una carga financiera adicional mientras mantienes la hipoteca original.
  • Comisiones de apertura: Al igual que otros préstamos hipotecarios, los préstamos puente incluyen comisiones de apertura que varían según el banco.
  • Gastos de tasación: Es necesario realizar una nueva tasación tanto de la vivienda actual como de la nueva, generando costes adicionales.
  • Gastos notariales y registrales: Formalizar el préstamo puente implica gastos notariales y de registro que deben considerarse.
  • Seguros: Los bancos exigen la contratación de seguros, como seguros de vida o de hogar, asociados al préstamo puente y posteriormente a la nueva vivienda.
Costes de Hipoteca 2025: Descubre cuánto te costará Realmente

¿Cuáles son los requisitos para un préstamo puente?

Los requisitos para un préstamo puente incluyen tener capacidad de pago para la futura hipoteca, una alta probabilidad de venta de la vivienda actual durante el plazo establecido para el puente entre las dos hipotecas, y disponer de equidad en la hipoteca actual. La equidad implica que el valor de venta de la vivienda actual debe superar, preferiblemente con un buen margen, el monto pendiente de la hipoteca que tengas.

¿Quién puede pedir una hipoteca puente?

Pueden solicitar una hipoteca puente quienes deseen comprar una nueva vivienda y ya tengan una hipoteca sobre otra vivienda que planean vender. Además, es necesario cumplir los requisitos de viabilidad financiera y los criterios de aprobación de hipotecas que establece cada banco.

¿Cómo funciona un préstamo puente?

Un préstamo puente funciona como una solución temporal que unifica dos hipotecas. Su propósito es permitir al cliente aprovechar una buena oportunidad de compra sin necesidad de vender su vivienda actual con prisas o por un precio inferior a su valor. En estos casos, el banco ofrece la financiación necesaria para la nueva vivienda con el compromiso de que la otra hipoteca, de la vivienda actual, se liquidará en el corto plazo.

¿Cuál es el plazo de una hipoteca puente?

El plazo de una hipoteca puente varía entre 2 y 5 años. Es decir, tras la compra de la nueva vivienda, dispones de hasta 5 años para completar la venta de tu vivienda actual.

¿Cómo se paga una hipoteca puente?

La hipoteca puente se paga en una de estas tres modalidades:

  • Cuota con carencia de capital: Pagas solo intereses, sin amortizar capital, hasta que vendas la vivienda actual.
  • Cuota especial reducida: Pagas una cuota mensual más baja, con amortización de capital e intereses, hasta completar la venta de la vivienda actual.
  • Cuota normal: Pagas como cualquier otra hipoteca, con una cuota calculada sobre los intereses y el importe total adeudado.

¿Qué tipo de interés tiene un préstamo puente?

Un préstamo puente puede tener un tipo de interés fijo, variable o mixto. En cualquier caso, el TIN y la TAE de la hipoteca se calculan sobre el importe total adeudado y el tipo de interés elegido.

TAE y TIN: Todo lo que debes saber, cómo calcularlos y cuál es la clave para tus préstamos

¿Qué ventajas tiene un préstamo puente?

Las ventajas de un préstamo puente son las siguientes:

  • Anticipar la capacidad financiera: Permite adquirir una nueva vivienda sin necesidad de vender la propiedad actual de manera inmediata.
  • Prevenir la venta apresurada: Elimina la presión de tener que vender la vivienda actual rápidamente y por un valor más bajo para poder comprar la nueva.
  • Carencia de capital inicial: Posibilidad de pagar solo los intereses durante el período del préstamo, aliviando la carga financiera temporalmente.
  • Oportunidad de negociación: Tener tiempo para vender la vivienda actual puede permitir obtener un mejor precio en el mercado.
  • Acceso rápido al nuevo inmueble: Facilita la compra inmediata de la nueva vivienda, evitando perder oportunidades inmobiliarias.
  • Adaptabilidad: Condiciones personalizables según las necesidades del cliente, como plazos más amplios o carencias extendidas.
  • Consolidación de deudas: Posibilidad de unificar las hipotecas en un solo préstamo una vez vendida la vivienda anterior.

¿Qué desventajas tiene un préstamo puente?

Las desventajas de un préstamo puente son las siguientes:

  • Altos tipos de interés: Las hipotecas puente tienen intereses más elevados que las hipotecas tradicionales.
  • Plazo corto: El plazo de devolución de la hipoteca puente es limitado, lo que genera presión para liquidar la deuda y vender la vivienda actual.
  • Requiere garantía adicional: Es necesario aportar garantías adicionales, como la vivienda que se compra y la que se vende, lo que implica un riesgo financiero mayor.
  • Costes más altos: Tienen más costes, ya que existen dos tasaciones, y las comisiones de apertura pueden ser mayores.
  • Dependencia de la venta de la propiedad: Este tipo de préstamo depende de que la vivienda actual se venda con éxito en un plazo previamente definido.
  • Mayor compromiso financiero: El prestatario asume un doble compromiso financiero mientras paga dos hipotecas.
  • Riesgo de impago: Si no se vende la propiedad a tiempo, puede haber un riesgo de impago, lo que afectaría la situación económica del solicitante.

¿Existen bonificaciones para hipotecas puente?

Sí, existen bonificaciones para hipotecas puente. No son comunes, pero algunos bancos ofrecen reducción de los tipos de interés si se cumplen requisitos específicos, como domiciliar nóminas o contratar productos vinculados.

¿Qué impuestos tiene un préstamo puente?

No existen impuestos específicos para un préstamo puente. Sin embargo, existen gastos notariales y registrales asociados al préstamo, y si el préstamo se vincula a la compra de una vivienda, se aplica ITP o el IVA.

Impuestos en la compra de una vivienda con hipoteca: todo lo que necesitas saber

¿Vale la pena solicitar una hipoteca puente?

Sí, vale la pena solicitar una hipoteca puente cuando tienes una buena oportunidad para adquirir una casa a buen precio y decides cambiar tu morada mientras buscas vender tu actual casa a buen precio. En estas situaciones, y cuando estás convencido de que consigues vender tu vivienda en un plazo razonable, la hipoteca puente es la mejor opción.

Tener al futuro una hipoteca más baja para una nueva vivienda, con la inversión del importe de venta de tu vivienda actual, hace que la hipoteca puente sea una buena opción. Te permite anticipar la compra de la vivienda que deseas sin la urgencia de vender con prisas tu actual morada. El proceso es muy similar al de las hipotecas regulares, con la documentación general para hipotecas, y la aprobación también es sencilla cuando tienes equidad y elevada probabilidad de venta de la vivienda actual.

¿Qué necesito para solicitar una hipoteca puente?

Para solicitar una hipoteca puente tienes que presentar todos los documentos necesarios para una hipoteca, incluyendo comprobantes de identidad, de ingresos y sobre la vivienda, junto con las tasaciones de la vivienda actual y de la vivienda que vas a comprar. Además, tienes que negociar con el banco las condiciones de tu futura hipoteca, la cuota mensual en la hipoteca puente, y superar el análisis financiero y de solvencia.

¿Cómo aprobar una hipoteca puente?

Para aprobar una hipoteca puente tienes que demostrar capacidad para hacer frente al pago de las cuotas de la hipoteca (lo que también es necesario para una hipoteca regular) y presentar todos los documentos. La diferencia en la aprobación de la hipoteca es que necesitas tener equidad en la hipoteca actual (con una deuda inferior a la tasación de la vivienda) y que exista una elevada probabilidad de venta de la vivienda actual.

Impagos, retrasos y prórrogas: Evita los riesgos financieros con estas soluciones

¿Qué pasa con el préstamo puente si no consigo vender la vivienda actual?

Si no consigues vender la vivienda actual durante el plazo del préstamo puente, podrás enfrentarte a pagos más altos o incluso a la exigencia de liquidar la deuda pendiente. Si termina la hipoteca puente sin vender la vivienda, puede ocurrir una de estas cuatro situaciones:

  • El préstamo se convierte en una hipoteca convencional: Si no consigues vender tu casa, el banco podría convertir la hipoteca puente en una hipoteca tradicional, que incluirá el valor de ambas propiedades. Esto implica pagos mensuales más altos.
  • Exigencia de devolución total del préstamo puente: En algunos casos, el banco puede exigirte la devolución íntegra del capital pendiente junto con los intereses acumulados al finalizar el plazo. Si no tienes los fondos para pagarlo, podrías entrar en mora.
  • Riesgo de ejecución hipotecaria: Si no puedes devolver el dinero o asumir los pagos, el banco podría iniciar un proceso de ejecución hipotecaria sobre una o ambas propiedades, lo que significa que podrías perder las viviendas.
  • Renegociación con el banco: Algunos bancos permiten renegociar las condiciones del préstamo para extender el plazo o modificar los términos del pago, dependiendo de tu situación financiera y la política de la entidad.

¿Cómo descubrir el mejor préstamo puente?

Para descubrir el mejor préstamo puente en la actualidad, compara las ofertas en un simulador de hipoteca, prestando atención al tipo de interés (fijo, variable o mixto), el período de carencia ofrecido, las comisiones de la hipoteca y condiciones adicionales como los productos vinculados. Además, analiza la flexibilidad que ofrece el banco en caso de que no se logre vender la vivienda en el plazo previsto de la hipoteca puente. Para tomar la decisión correcta y obtener el mejor préstamo puente, utiliza el simulador de hipotecas y pide el soporte de un bróker hipotecario. Este garantiza que consigas la opción más adecuada a tus necesidades y situación financiera.

Opinion del experto

Silvia EscamezGlobal Partnerships

Si estás pensando en comprar una vivienda pero aún no has vendido la tuya, el préstamo puente facilita la operación ofreciendo flexibilidad en pagos, incluso con carencia de capital durante el periodo de venta. Para ello, es recomendable negociar bien las condiciones con el banco y contar con asesoramiento experto para maximizar las ventajas de este producto.

Salma AmachraaTeam Manager Hipotecas

Salma Amachraa Boudhan es una profesional destacada en el sector fintech, actualmente desempeñándose como Team Manager y Analista Hipotecaria en Finteca. Desde su incorporación en marzo de 2021, ha demostrado un fuerte compromiso, lo que la llevó a asumir la responsabilidad de liderar el equipo de analistas. Su enfoque proactivo, habilidades comunicativas y carisma han sido fundamentales para inspirar y guiar a su equipo. Además, su presencia activa en redes sociales y participación en debates financieros, como en el programa "Economia de Guerra" de 8TV, reflejan su dedicación a mantenerse al día con las tendencias del mercado y compartir conocimientos valiosos. Su amplia experiencia trabajando con hipotecas le permite explicar con facilidad todos los temas relacionados con la compleja realidad del mercado hipotecario.