Reduce tu cuota con la subrogación de hipoteca: todo lo que debes saber


- La subrogación permite mejorar las condiciones del préstamo cambiando el banco o los titulares.
- Se puede reducir la cuota mensual, obtener un plazo de pago más largo o mejorar la tasa de interés.
- Es un proceso sencillo que optimiza la hipoteca sin necesidad de refinanciarla.
- Las razones para cambiar de banco incluyen ahorro en intereses, acceso a mejores servicios y posibilidad de ampliar capital.
- Existen dos tipos de subrogación: de acreedor (cambio de banco) y de deudor (cambio de titular).
- Se pueden modificar plazos, tasas y condiciones respetando los requisitos bancarios.
- La subrogación implica costes como tasación y comisión de subrogación; algunos gastos pueden ser cubiertos por el banco receptor.
- Es más rentable hacerla en los primeros años de la hipoteca y permite ahorrar miles de euros.
- Usar simuladores de hipotecas y comparar condiciones ayuda a encontrar la mejor oferta.
¿Qué es la subrogación de hipoteca?
La subrogación de hipoteca es el cambio de la hipoteca, que se puede hacer de dos formas diferentes. El cambio puede realizarse en el mismo banco, con cambio de titulares, o en la modalidad más usual, cuando los titulares de la hipoteca transfieren su préstamo hipotecario a otro banco.
La subrogación es un proceso relativamente simple, pero consiste en establecer una nueva hipoteca, ya que las condiciones del préstamo cambian. Esto trae varias ventajas, como ahorrar en la cuota mensual con intereses más bajos, reducir los pagos con productos para bonificación y obtener un plazo más largo para el pago de la hipoteca.
¿Subrogación y cambiar la hipoteca de banco son lo mismo?
No, subrogación y cambiar la hipoteca de banco no son lo mismo. Cambiar la hipoteca a otro banco es solo una de las modalidades de la subrogación, ya que existen otras formas de subrogación, como mantener la hipoteca en el mismo banco pero cambiando los titulares del préstamo hipotecario.
¿Qué hipotecas se pueden subrogar?
Se pueden subrogar todo tipo de hipotecas. No existen limitaciones en cuanto al valor, tipo de interés u otras características.
¿Cuáles son las razones para cambiar la hipoteca de banco?
Las razones para cambiar la hipoteca de banco son ahorrar en el préstamo, obtener mejor atención al cliente y servicios digitales, alargar el plazo de pago y obtener más dinero con el nuevo préstamo hipotecario.
¿Cuáles son los efectos de la subrogación de un préstamo hipotecario?
Los efectos de la subrogación de un préstamo hipotecario son el ahorro en cuotas, intereses y productos vinculados, la obtención de mejores servicios digitales y la mejora de las condiciones de la hipoteca. Esto se logra con el cambio o reducción del tipo de interés, un plazo más largo y la posibilidad de obtener financiamiento adicional.
¿Qué puedo cambiar en la subrogación de hipoteca?
En la subrogación de hipoteca puedes cambiar las tasas de interés, el plazo de pago o el importe adeudado mediante la ampliación de capital en el nuevo préstamo hipotecario.
¿Cuántos tipos de subrogaciones hay?
Existen dos tipos de subrogaciones, que son por el cambio del acreedor (el banco) o del deudor (el titular). Los dos tipos de subrogaciones se diferencian por los siguientes aspectos:
- En una subrogación de acreedores, las personas que han hecho el préstamo deciden cambiar la entidad financiera a quien pagan por el dinero prestado, manteniéndose como los propietarios del inmueble y responsables. La hipoteca, que se usa como garantía de pago, se transfiere junto con el préstamo a un nuevo banco, y se pueden cambiar los tipos de interés de variables a fijos (o viceversa).
- En una subrogación de hipoteca de deudor, el banco no cambia, sino que cambian los titulares del préstamo hipotecario. El inmueble pasa a tener también un nuevo propietario.
En ambos tipos de subrogaciones de hipoteca existen aspectos comunes, como el cambio de las tasas de interés y el hecho de que la deuda se mantiene igual.
¿Puedo ampliar el plazo en la subrogación de la hipoteca?
Sí, puedes ampliar el plazo en la subrogación de hipoteca siempre que no superes los límites máximos de edad para terminar el pago, que son de 80 años o 75 años, dependiendo del banco. Por ejemplo, si tienes 50 años y te falta pagar 15 años en la hipoteca actual, con la nueva hipoteca puedes alargar el plazo nuevamente a 30 años.
¿Puedo pedir ampliación de capital en la subrogación de hipoteca?
Sí, puedes pedir ampliación de capital en la subrogación de hipoteca. Como la inflación encarece los inmuebles con el paso de los años y ya has pagado parte del capital pendiente, la nueva tasación de hipoteca te permite hacer la ampliación de capital y obtener más dinero al cambiar la hipoteca a un nuevo banco.
¿Cómo se puede pasar la hipoteca a otra persona en una subrogación?
Para pasar la hipoteca a otra persona en una subrogación tienes que hacer una subrogación de deudor, obteniendo el consentimiento del banco para cambiar los titulares de la hipoteca.
¿Cuántas veces se puede subrogar la hipoteca?
No existen límites para el número de veces que se puede subrogar la hipoteca. Sin embargo, como la subrogación tiene costos, no es rentable cambiar la hipoteca de banco varias veces.
¿Es necesario refinanciar la hipoteca para reducir la tasa de interés?
No es necesario refinanciar la hipoteca para reducir la tasa de interés. Puedes cambiar de banco y mantener el monto adeudado con la subrogación de hipoteca, aprovechando únicamente la reducción de tipos de interés y costes con productos vinculados para bajar la cuota mensual.
¿Qué ventajas tiene subrogarse a una hipoteca?
Las ventajas de subrogarse a una hipoteca son las siguientes:
- Reducir la cuota mensual
- Cambiar la tasa de interés de variable a fija o viceversa
- Pagar menos intereses
- Alargar el plazo de pago de la hipoteca
- Cambiar los titulares del préstamo
- Obtener más dinero con ampliación de capital en la nueva hipoteca
- Ahorrar en productos vinculados, como seguros y tarjetas de crédito
- Obtener ventajas como periodo de carencia hipotecaria
- Obtener mejores servicios digitales y de apoyo al cliente
¿Qué riesgos tiene subrogarse a una hipoteca?
Los riesgos de subrogarse a una hipoteca son los siguientes:
- Pagar comisiones de subrogación, otras comisiones, gastos notariales y registrales
- Pérdida de bonificaciones y otras ventajas en el banco actual
- Riesgo de no ahorrar con bajadas del Euribor cuando haces la subrogación de hipoteca a tasa fija
¿Qué gastos hay en una subrogación de hipoteca?
Los gastos en una subrogación de hipoteca son los siguientes:
- Comisión de subrogación: Varía entre el 0% y el 2%, dependiendo de la fecha en que se firmó la hipoteca y del tipo de interés (variable o fijo), aunque algunos bancos adheridos a ayudas del gobierno en 2022 no aplican esta comisión hasta 2025.
- Tasación: El cliente debe cubrir el coste de una nueva tasación del inmueble, que oscila entre 200 y 500 euros, necesaria para que el nuevo banco evalúe el valor de la propiedad.
- Gastos notariales: El banco receptor normalmente suele asumir los costes de notaría, aunque en algunas ocasiones puede haber gastos adicionales, especialmente cuando se realizan modificaciones en la hipoteca.
- Gastos de registro: El nuevo banco suele cubrir el coste de registrar la hipoteca a su nombre, pero es importante confirmar este aspecto en el acuerdo final.
- Gestoría: El coste de la gestoría, que gestiona los trámites administrativos, suele ser asumido también por el banco.
¿Cuánto cuesta la comisión de subrogación para cambiar la hipoteca de un banco a otro?
La comisión de subrogación para cambiar la hipoteca de un banco a otro oscila entre el 0,15% y 1% en las hipotecas variables, y entre el 0,25% y 2% en las hipotecas fijas. La comisión de subrogación depende de la fecha en que se contrató la hipoteca y tiene los siguientes valores:
| Fecha de firma | Hipoteca fija | Hipoteca variable |
|---|---|---|
| A partir del 16.06.2019 | 2% (primeros 10 años) 1,5% (el resto) | 0,25% (primeros 3 años) 0,15% (primeros 5 años) |
| Entre diciembre 2017 y junio 2019 | 0,5% (primeros 6 años) 0,25% (el resto) | 0,5% (primeros 6 años) 0,25% (el resto) |
| Entre abril 2003 y diciembre 2017 | 0.5% | 0.5% |
| Antes de abril 2003 | 1% | 1% |
¿Quién paga los gastos en una subrogación de hipoteca?
Los gastos en una subrogación de hipoteca son asumidos por el banco, excepto la nueva tasación y la comisión de subrogación. El nuevo banco se encarga de los gastos notariales, de registro y de gestoría.
¿Cuánto cuesta una subrogación de hipoteca?
Una subrogación de hipoteca tiene un coste mínimo de 200€, si solo se paga la tasación de la vivienda.
¿Cómo se tributa la subrogación de hipoteca?
No se tributa por la subrogación de hipoteca, ya que está exenta de pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Solo se incurre en este impuesto si se realiza un incremento del capital del préstamo.
¿Subrogación o novación - ¿Cuál es la mejor forma de ahorrar en la hipoteca?
La subrogación de acreedor es la mejor opción para ahorrar en una hipoteca, ya que permite obtener mejores condiciones en el tipo de interés o comisiones sin asumir grandes costes fiscales. Además, es un proceso más directo y beneficioso, que permite modificar los términos de la hipoteca, ampliar el plazo o realizar una aplicación de capital.
Otra ventaja de la subrogación es la libertad para elegir el mejor banco para hipotecas fijas, mixtas o variables. Esto se puede lograr comparando todas las ofertas de los bancos en un simulador de hipotecas, como el que ofrece Prestalo.
¿Qué me ahorro si me subrogo a una hipoteca?
Lo que ahorras con la subrogación de la hipoteca depende del plazo restante, el valor de la deuda, la tasa de interés que elijas y las bonificaciones. Sin embargo, puedes ahorrar miles de euros.
Por ejemplo, si te queda pagar 100.000€ en 15 años con una TAE de 4,38% y una cuota mensual de 745€, y reduces la TAE a 3,66% con una cuota mensual de 675€, puedes ahorrar 12.600€ con la subrogación. Además, puedes ahorrar más dinero con el cambio de los productos vinculados y los seguros de Vida y Hogar de tu préstamo hipotecario.
¿Cuándo es más rentable subrogar una hipoteca?
Es más rentable subrogar una hipoteca en los primeros años, ya que en ese momento se ahorra más debido a la reducción de intereses. Con el sistema de amortización francés, que se utiliza en España, se pagan más intereses en los primeros años y más capital en los últimos años de la hipoteca, por lo que se ahorra más dinero en la fase inicial.
¿Cuándo conviene subrogar una hipoteca?
Conviene subrogar una hipoteca siempre que encuentres una tasa de interés más baja o la posibilidad de ahorrar significativamente con la reducción de costes de los productos vinculados, como seguros, tarjetas o comisiones de cuenta bancaria.
¿Cómo hacer la subrogación de una hipoteca?
Para hacer la subrogación de una hipoteca, sigue estos pasos:
- Comparar hipotecas en simuladores como Prestalo: Utiliza plataformas de comparación como Prestalo para evaluar varias ofertas de diferentes bancos. Este tipo de herramienta te permite ver las condiciones del tipo de interés, comisiones y requisitos de vinculación en un solo lugar.
- Consulta y comparación de ofertas: Con el simulador de hipotecas de Prestalo, revisa todas las opciones y descubre cuál ofrece mejores condiciones que tu hipoteca actual en términos de tipo de interés y comisiones.
- Solicitud de subrogación: Presenta una solicitud de subrogación para obtener todo el apoyo necesario en el proceso.
- Ofrecimiento de mejoras por el banco actual: Una vez aprobada la subrogación por el nuevo banco, tu banco actual es notificado y tiene 15 días para igualar o mejorar las condiciones ofrecidas (derecho de tanteo). Si acepta, se cancelará el proceso de subrogación.
- Formalización de la subrogación: Si el banco actual no iguala la oferta, la subrogación se formaliza mediante escritura pública ante notario. Aquí se detallan las nuevas condiciones y la responsabilidad del nuevo banco sobre la hipoteca.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad: La subrogación se inscribe en el Registro de la Propiedad, oficializando el cambio de entidad financiera. La subrogación está exenta del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), lo que reduce los costes.
¿Cuáles son los requisitos para hacer la subrogación de hipoteca?
Los tres requisitos para hacer la subrogación de hipoteca son los siguientes:
- Antigüedad en la hipoteca: Haber estado pagando tu hipoteca actual durante al menos 2 años, lo que demuestra solvencia y consistencia en los pagos.
- Capital pendiente inferior al 80% del valor de la vivienda: El saldo de la hipoteca debe ser menor al 80% del valor tasado de la propiedad.
- Situación económica y laboral estable: Tener ingresos regulares y suficientes para cumplir con los pagos de la nueva hipoteca.
¿Qué tasas de interés puedo elegir para hacer la subrogación de una hipoteca?
Puedes elegir tasas fijas, mixtas o variables para hacer la subrogación de una hipoteca. Por lo tanto, puedes mantener el mismo tipo de interés que ya tienes o elegir otro, según tus preferencias. No estás obligado a cambiar de hipoteca variable a fija, o viceversa.
¿Cuánto tiempo se tarda en subrogar una hipoteca?
Subrogar una hipoteca tarda entre 4 y 6 semanas, debido a los plazos necesarios para la tasación, análisis y aprobación de la solicitud, respetar el derecho de tanteo del banco actual, y formalizar la escritura de la nueva hipoteca. Normalmente, la tasación toma una semana, y existen 15 días para que el banco responda según el derecho de tanteo, lo que significa que el proceso dura al menos un mes.
¿Cuál es la mejor forma de pasar mi hipoteca a otro banco?
La mejor forma de pasar tu hipoteca a otro banco es con el apoyo de un simulador de préstamos hipotecarios, como el de Prestalo. Con el simulador de Prestalo puedes comparar todas las ofertas de bancos, descubrir la mejor hipoteca y elegir entre hipotecas fijas, mixtas o variables, además de obtener la cuota mensual y tasa de interés más bajas.
Prestalo te garantizará la mejor opción para la subrogación de hipoteca en su simulador de préstamos hipotecarios y te dará toda la ayuda necesaria para realizar el proceso de forma sencilla y rápida. Si quieres ahorrar en tu préstamo con la subrogación de hipoteca, descubre la mejor solución con Prestalo.
Opinion del experto

La forma más eficaz de conseguir que tu banco actual te mejore las condiciones no es pedir una novación, sino iniciar una subrogación con otra entidad. Presentar una oferta vinculante de la competencia obliga a tu banco a decidir en 15 días si te iguala la oferta o te deja marchar, dándote el máximo poder de negociación.








