¿Apareces en una lista de morosos? Descubre cómo salir y proteger tu acceso a financiación


- Son registros usados por entidades financieras para evaluar la solvencia de los clientes.
- Principales bases de datos: ASNEF, RAI, BADEXCUG y CIRBE.
- Incluyen deudas impagadas con bancos, prestamistas, alquileres y otros compromisos.
- Para aparecer en estas listas, generalmente los impagos superan los 50 €.
- Estar en una lista de morosos afecta el acceso a créditos y financiación.
- Los datos permanecen hasta 6 años, salvo que la deuda sea saldada o impugnada.
- También puede dificultar la contratación de servicios o compras a plazos.
- Para salir de la lista: pagar la deuda, negociar con el acreedor o reclamar si la inclusión es indebida.
- Opciones legales incluyen la caducidad tras 6 años o impugnación judicial.
¿Qué son las listas de morosos?
Las listas de morosos son registros compartidos entre entidades financieras que se utilizan en las solicitudes de préstamos o créditos para analizar el perfil crediticio de los clientes y verificar si tienen retrasos, impagos o deudas pendientes. La información sobre la morosidad es crucial para determinar la aprobación de nuevos préstamos.
En España existen diferentes listas de morosos que incluyen distintos tipos de deudas con bancos, prestamistas, el Estado y en contratos de alquiler. En estas listas no aparecen personas con un simple retraso en el pago de una cuota mensual, sino aquellas cuyos impagos son recurrentes y acumulativos.
¿Qué listas de morosos existen en España?
Las principales listas de morosos en España son las siguientes:
- ASNEF: La lista de morosos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, gestionada por Equifax, registra impagos de créditos, préstamos y otros servicios financieros.
- RAI: El Registro de Aceptaciones Impagadas es una base de datos que incluye deudas impagadas de empresas y autónomos por importes superiores a 300 €.
- BADEXCUG: Fichero gestionado por Experian, contiene información sobre impagos de personas y empresas.
- CIRBE: La Central de Información de Riesgos del Banco de España no es una lista de morosos, pero registra todas las deudas y riesgos financieros de los clientes con entidades bancarias y se consulta siempre que hay una nueva solicitud de hipoteca.
- FIM: El Fichero de Inquilinos Morosos recopila información sobre inquilinos con impagos en contratos de alquiler.
- BDMI: Servicio ofrecido por Idealista, la Base de Datos de Inquilinos Morosos permite consultar posibles incidencias de pago en alquileres.
¿Cuándo te pueden incluir en una lista de morosos?
Puedes ser incluido en una lista de morosos cuando tienes más de dos meses de retraso en el pago de tus préstamos u obligaciones financieras. Es decir, si acumulas dos o más cuotas impagadas, tu nombre podría ser registrado en ASNEF, Experian, CIRBE u otras listas.
¿Cuánto tienes que deber para que te incluyan en una lista de morosos?
El importe mínimo adeudado para ser incluido en una lista de morosos es de 50 € en ASNEF o Experian (ya que este es el importe mínimo de los préstamos rápidos). En CIRBE, solo se registran deudas superiores a 1.000 €.
¿Quién tiene acceso a las listas de morosos?
Todas las entidades financieras tienen acceso a las listas de morosos. Además, cualquier ciudadano puede consultar sus propios registros en estas bases de datos presentando su DNI o NIE. La consulta de las listas de morosidad es un requisito que los clientes deben aceptar al solicitar un préstamo.
¿Cuándo se consultan las listas de morosos en créditos y préstamos?
Las listas de morosos se consultan cada vez que se solicita un préstamo, ya que esta información es fundamental para evaluar el perfil crediticio del solicitante y determinar la tasa de interés aplicable.
¿Cómo funcionan los listados de morosos?
Los listados de morosos funcionan como un sistema de información financiera utilizado por bancos, empresas y otras entidades para evaluar el riesgo de conceder crédito o servicios a un solicitante. Para ser incluido en una lista de morosos, la deuda debe ser cierta, vencida y exigible, y el acreedor debe haber notificado previamente al deudor.
Una vez inscrito en un fichero de morosidad, la persona afectada puede ver limitada su capacidad para obtener financiación, contratar servicios o realizar compras a plazos. En ASNEF o Experian, la deuda puede figurar hasta 6 años, mientras que en CIRBE solo se registran créditos vigentes. Para salir de estas listas, es necesario pagar la deuda o solicitar la eliminación si la inscripción es indebida.
¿Cómo salir de una lista de morosos?
Para salir de una lista de morosos, es necesario pagar la deuda, esperar el plazo legal o negociar un acuerdo con el acreedor. Otras opciones incluyen declarar bancarrota (aunque la eliminación no es inmediata) o solicitar la eliminación por error si la deuda es indebida.
¿Se puede salir de las listas de morosos sin pagar?
Sí, es posible salir de una lista de morosos sin pagar en los siguientes casos:
- Caducidad del registro tras 6 años en ASNEF o Experian.
- Falta de justificación legal si el acreedor no puede demostrar la deuda.
- Negociación con el acreedor para aplazar el pago.
- Reclamación judicial si la deuda es abusiva o injusta.
¿Qué derechos tienes si te incluyen en una lista de morosos?
Si te incluyen en una lista de morosos, tienes derecho a ser notificado previamente, a conocer los datos registrados, a solicitar su rectificación o eliminación si son incorrectos, y a impugnar la inclusión si consideras que es indebida. También puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si se vulneran tus derechos.
¿Puedo pedir que borren mi nombre de una lista de impagados?
Sí, puedes pedir que borren tu nombre de una lista de impagados cuando ya has pagado la deuda, si el registro se realizó sin notificación previa o si consideras que la deuda es indebida.
¿Cuándo caduca mi registro en una lista de morosos?
El registro en una lista de morosos caduca pasados 6 años en ASNEF y Experian. En CIRBE, el registro caduca tres años después de pagar la deuda, pero no existen plazos máximos de permanencia definidos.
¿Cuándo se elimina mi nombre de una lista de morosos?
Tu nombre se elimina de una lista de morosos cuando pagas la deuda o llegas a un acuerdo con el acreedor, cuando el registro caduca o es considerado ilegal y, en situaciones de bancarrota, cuando un juez concede el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).
¿Qué hacer si descubres que estás en una lista de morosidad?
Si descubres que estás en una lista de morosidad, el primer paso es contactar con el acreedor para conocer el origen y el importe de la deuda registrada. Después, puedes decidir impugnar el registro, negociar con el acreedor o solicitar una renegociación de deudas para eliminar tu nombre de la lista.
La mejor opción cuando descubres que estás en una lista de morosos es avanzar en la reunificación de deudas, ya que esto te permite reducir el importe a pagar y recuperar tu salud financiera y tu perfil crediticio de manera sostenible. Con Prestalo puedes reducir hasta un 50% de tus deudas de créditos o préstamos a través de la renegociación y quedarte solo con una cuota mensual adaptada a tu capacidad financiera. Si quieres salir de las listas de morosos, habla con nosotros y descubre las mejores opciones.
Opinion del experto

Antes de solicitar cualquier financiación importante, como una hipoteca, consulta tú mismo si figuras en algún fichero de morosos. Descubrir y solucionar un posible error o una deuda olvidada por tu cuenta te evitará el rechazo inesperado del banco y te dará el control sobre tu historial crediticio.




