¡Comprueba la cuota y solicita tu préstamo!

Todo sobre la gestoría de hipotecas: funciones, ventajas y costes

Team Manager HipotecasSalma Amachraa
Lo fundamental que debes conocer sobre la gestoría de hipotecas
  • La gestoría de hipotecas se encarga de la documentación y trámites legales, asegurando el cumplimiento de los requisitos bancarios y notariales.
  • No es obligatoria, pero los bancos suelen exigirla para evitar errores y retrasos.
  • Existen distintos tipos de gestorías: la del banco, independientes, online o especializadas en áreas específicas.
  • Su papel es clave para prevenir errores en escrituras, retrasos en registros y sanciones.
  • Ofrece beneficios como ahorro de tiempo, reducción de errores y asesoramiento profesional.
  • La ley establece que los bancos deben pagar estos servicios, garantizando transparencia y derechos para el cliente.
  • Una gestoría independiente puede ofrecer un servicio más personalizado y transparente que la del banco.
  • Para elegir la mejor hipoteca, es importante considerar tasas de interés, bonificaciones y productos vinculados, facilitado por la gestoría adecuada.

¿Qué es la gestoría de hipotecas?

La gestoría de hipotecas comprende toda la preparación y el seguimiento del cliente para garantizar que se cumplan todos los requisitos y trámites legales. La gestoría interviene en todas las etapas de una hipoteca, ya que comienza su trabajo con la recogida de la documentación y lo finaliza tras la firma de los contratos de compraventa y de la hipoteca. Por ello, la gestoría desempeña un papel extremadamente importante en las hipotecas, ahorrando tiempo al cliente y al banco, y garantizando la protección frente a problemas legales.

¿Por qué es importante la gestoría en la hipoteca?

La gestoría es importante en la hipoteca porque garantiza que toda la documentación es correcta, que se cumplen todos los requisitos del cliente, del banco y de la notaría, y que el proceso respeta las obligaciones legales. Además, la gestoría también puede asesorar al cliente y ofrecerle soporte durante el proceso.

¿Qué diferencia hay entre gestoría hipotecaria y asesoría hipotecaria?

La diferencia entre gestoría hipotecaria y asesoría hipotecaria radica en que la primera se centra en la documentación y las obligaciones legales, mientras que la segunda tiene una función más amplia, incluyendo ayudar a los clientes a tomar la mejor decisión. La asesoría hipotecaria puede abarcar las tareas de la gestoría, combinadas con la búsqueda de la hipoteca más barata y con las mejores condiciones para el cliente.

¿Quién elige la gestoría - el banco o el cliente?

El banco es quien generalmente elige la gestoría para la tramitación de la hipoteca, ya que es la entidad responsable de asegurarse de que todos los documentos y trámites legales estén correctamente gestionados.

Sin embargo, el cliente tiene derecho a contratar una gestoría independiente si lo prefiere. En estos casos, el cliente debe asegurarse de que la gestoría independiente coordine con el banco y cubra todos los aspectos necesarios y requisitos legales para formalizar la hipoteca.

¿Es obligatoria la gestoría hipotecaria?

No, la gestoría hipotecaria no es obligatoria. Sin embargo, los bancos suelen exigir el uso de una gestoría para garantizar que todo se gestione correctamente, aunque el cliente podría asumir estos trámites por su cuenta si dispone de los conocimientos y recursos necesarios.

¿Qué riesgos hay si no contrato una gestoría?

Si decides no contratar una gestoría, asumes el riesgo y la responsabilidad de gestionar todos los trámites asociados a la hipoteca. Entre los riesgos se incluyen errores en la inscripción del inmueble en el Registro de la Propiedad, retrasos en el pago de impuestos o problemas en la coordinación con el notario y el banco, lo que puede generar costes adicionales, sanciones y demoras en la formalización de la hipoteca. Además, una gestión inadecuada podría afectar la seguridad jurídica de la operación, complicando futuras transacciones relacionadas con la propiedad.

Registro de propiedad: Todo lo que debes saber antes de comprar una casa

¿Qué es lo que hace una gestoría hipotecaria?

Una gestoría hipotecaria realiza las siguientes tareas:

  • Verificación de documentos: Comprueba que toda la documentación requerida esté completa y correcta, evitando problemas en el proceso.
  • Asesoramiento: Ofrece orientación sobre las mejores prácticas para cumplir con los requisitos legales y bancarios.
  • Gestión de trámites administrativos: Se encarga de la gestión de documentos necesarios para formalizar la hipoteca, como escrituras, registros y notas simples.
  • Coordinación con notarios y registros: Organiza las citas con el notario y tramita la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad.
  • Pago de impuestos: Realiza el cálculo y pago de impuestos asociados, como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD).
  • Resolución de incidencias: Actúa como intermediario para solucionar problemas que puedan surgir durante el proceso hipotecario.

¿Qué documentos gestiona una gestoría hipotecaria?

La gestoría hipotecaria verifica y gestiona todos los documentos, tanto los proporcionados por el cliente como los emitidos por el banco y aquellos que surgen de procedimientos legales. Es decir, todos los documentos necesarios son gestionados por la gestoría hipotecaria.

Guía Completa de Documentos para Hipoteca: Lo que necesitas para obtener tu préstamo

¿Qué tipos de gestoría hipotecaria hay?

Existen seis tipos de gestoría hipotecaria, que son los siguientes:

  • Gestoría del banco: Es la más común y es designada por la entidad bancaria para encargarse de los trámites de formalización de la hipoteca.
  • Gestoría independiente: Empresas especializadas contratadas por el cliente para llevar a cabo los trámites hipotecarios, con servicios personalizados y un control más detallado.
  • Gestoría online: Servicios digitales que facilitan la gestión hipotecaria a través de plataformas en línea, ideales para quienes buscan rapidez y comodidad.
  • Gestoría especializada en herencias: Se centran en hipotecas relacionadas con procesos testamentarios.
  • Gestoría de cancelaciones hipotecarias: Dedicadas exclusivamente a gestionar la cancelación de hipotecas en el Registro de la Propiedad una vez que se ha terminado de pagar.
  • Gestoría integral: Servicios completos que incluyen asesoramiento financiero, legal y la gestión de todos los trámites hipotecarios.

¿Cuánto tiempo tarda la gestoría en completar los trámites?

No existen plazos definidos para que una gestoría complete los trámites, ya que depende de factores externos como la rapidez con que el cliente entrega todos los documentos y la disponibilidad para la escritura en el notario. El objetivo de la gestoría es garantizar que todo esto se realice con la mayor brevedad posible.

¿Qué problemas puede solucionar una gestoría hipotecaria?

Una gestoría hipotecaria soluciona problemas como errores en la documentación, complicaciones en procesos relacionados con herencias, compraventas o cancelaciones hipotecarias, y posibles sanciones administrativas.

Todo sobre la cancelación de hipoteca: Proceso, gastos y requisitos

¿Qué beneficios ofrece la gestoría hipotecaria?

Los beneficios que ofrece la gestoría de hipotecas son los siguientes:

  • Ahorro de tiempo: Gestionar todos los trámites administrativos, evitando que el cliente tenga que gestionarlos personalmente.
  • Reducción de errores: Garantizar que la documentación esté completa y correcta, minimizando errores que podrían retrasar el proceso.
  • Asesoramiento profesional: Orientación experta sobre normativas, procesos y requisitos específicos relacionados con el préstamo hipotecario.
  • Gestión integral: Gestionar todo el proceso, desde la preparación de documentos hasta la inscripción en el registro, incluyendo cancelaciones o titulizaciones.
  • Cumplimiento de plazos: Asegurar que los trámites se realicen en el tiempo estipulado, evitando sanciones o complicaciones legales.
  • Tranquilidad para el cliente: Aliviar el estrés del cliente al delegar en profesionales las tareas administrativas.
  • Resolución de problemas complejos: Facilita la solución de incidencias relacionadas con herencias, modificaciones registrales o errores en escrituras.

¿Ahorraré tiempo contratando una gestoría hipotecaria?

Sí, al contratar una gestoría hipotecaria ahorrarás mucho tiempo, ya que toda la documentación, preparación y agendamiento de trámites administrativos se quedan a cargo de profesionales.

¿Cómo garantiza una gestoría la legalidad de la hipoteca?

Una gestoría garantiza la legalidad de la hipoteca al verificar que todos los documentos y procedimientos cumplen con la normativa vigente en España, revisando las cláusulas del contrato, comprobando que las escrituras estén correctamente formalizadas ante notario y supervisando la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.

¿Qué ventajas tiene contratar una gestoría independiente frente a una del banco?

Las ventajas de una gestoría independiente frente a una del banco son las siguientes:

  • Imparcialidad: Actuación en beneficio exclusivo del cliente, sin intereses vinculados al banco.
  • Mayor transparencia: Análisis más objetivo de los términos hipotecarios, ayudando a detectar posibles cláusulas abusivas.
  • Personalización del servicio: Gestión adaptada a las necesidades específicas del cliente.
  • Costes más competitivos: Precios más ajustados en comparación con las del banco.
  • Asesoramiento más amplio: Abarca más áreas relacionadas con el préstamo, como estrategias de optimización fiscal.
  • Flexibilidad en la comunicación: Mayor disponibilidad para resolver dudas y mantener al cliente informado durante todo el proceso.

¿Cuánto se cobra en la gestoría hipotecaria?

En la gestoría hipotecaria se cobra generalmente un valor entre 0,3% y 0,5% del importe de la hipoteca. Por ejemplo, si la hipoteca es de 180.000€, la gestoría tiene un coste entre 540€ y 900€. Sin embargo, para el cliente no existen costes con la gestoría.

Costes de Hipoteca 2025: Descubre cuánto te costará Realmente

¿Quién paga la gestoría?

La gestoría es pagada por el banco, como indica la Ley 5/2019 de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. Como indica el Artículo 14, sobre Normas de transparencia en la comercialización de préstamos inmobiliarios, “los gastos de tasación del inmueble corresponderán al prestatario y los de gestoría al prestamista”.

¿Cuándo se paga la gestoría?

La gestoría se paga cuando se completan todos los trámites relativos a la hipoteca.

¿Qué incluye el coste de la gestoría hipotecaria?

El coste de la gestoría hipotecaria incluye el manejo y verificación de documentación, programación de escrituras, pago de impuestos y todos los demás trámites administrativos hipotecarios.

Impuestos en la compra de una vivienda con hipoteca: todo lo que necesitas saber

¿Se puede negociar el coste de la gestoría con el banco?

No es necesario negociar el coste de la gestoría con el banco porque el cliente no tiene que pagar por este servicio.

¿Es mejor contratar la gestoría del banco o una independiente?

La gestoría del banco es mejor que la gestoría independiente si deseas tener un proceso más rápido. Si buscas una solución de seguimiento más personalizado y que te ofrezca mayor verificación de todo el proceso, puedes contratar una gestoría independiente. Sin embargo, si recurres a un simulador de hipotecas, garantizas todo el soporte que necesitas para elegir la mejor hipoteca sin el costo de contratar una gestoría independiente.

¿Qué dice la ley sobre la gestoría hipotecaria?

La ley dice que la gestoría hipotecaria es pagada por el banco cuando el cliente no opta por una alternativa, debe ser transparente y verificar que la hipoteca sigue todas las obligaciones legales. En la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, se encuentran las principales indicaciones de esta normativa:

  • Asignación de gastos: Los gastos de gestoría, el registro de la propiedad, los aranceles notariales y la inscripción de la hipoteca en el registro son asumidos por el banco.
  • Transparencia en la información: Los prestamistas están obligados a proporcionar a los clientes un documento de información personalizada (FEIN) con las condiciones del contrato, al menos 10 días antes de la firma.
  • Libre elección de servicios: Aunque el banco puede recomendar una gestoría, el cliente tiene derecho a optar por una gestoría independiente si lo desea.
  • Cláusulas abusivas: La normativa prohíbe la inclusión de cláusulas abusivas que perjudiquen a los consumidores, como la imputación de gastos que no les corresponden.
  • Supervisión de la operación: Se garantiza que la tramitación hipotecaria cumpla con todas las obligaciones fiscales y registrales, bajo la supervisión de una entidad gestora.
  • Reclamaciones y derechos: En caso de desacuerdo, los consumidores pueden recurrir al servicio de atención al cliente del banco o presentar reclamaciones ante el Banco de España.

¿Es posible prescindir de una gestoría en la formalización de una hipoteca?

No es posible prescindir de una gestoría en la formalización de una hipoteca porque los bancos exigen su intervención para asegurar la correcta tramitación de los documentos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y registrales.

¿Cuál es el banco con la gestoría de hipoteca más barata?

El precio de la gestoría de hipoteca es siempre igual para el cliente en todos los bancos, ya que no hay costes. Por esto, para elegir la mejor hipoteca no es necesario preocuparse con la gestoría, pero sí con las tasas de interés, la bonificación y los productos vinculados, así como la facilidad de aprobación de la hipoteca.

Afortunadamente, todo esto se puede comparar en un simulador de hipotecas, que te permite comparar todos los bancos y, además, contar con el soporte especializado que se combina con las tareas de la gestoría para ayudarte a obtener todos los documentos, proteger tus intereses y garantizar que todo el proceso cumple con los requisitos legales.

Tasación oficial: Descubre cuándo es obligatoria y cómo afecta tu financiación

Opinion del experto

Silvia EscamezGlobal Partnerships

Aunque el banco pague su gestoría, en operaciones complejas o si buscas una doble verificación, contratar a tu propio gestor o a un bróker hipotecario te da una capa extra de seguridad. Tendrás a un profesional que trabaja exclusivamente para ti, garantizando que cada paso del proceso se alinea con tus intereses y no solo con los del banco.

Salma AmachraaTeam Manager Hipotecas

Salma Amachraa Boudhan es una profesional destacada en el sector fintech, actualmente desempeñándose como Team Manager y Analista Hipotecaria en Finteca. Desde su incorporación en marzo de 2021, ha demostrado un fuerte compromiso, lo que la llevó a asumir la responsabilidad de liderar el equipo de analistas. Su enfoque proactivo, habilidades comunicativas y carisma han sido fundamentales para inspirar y guiar a su equipo. Además, su presencia activa en redes sociales y participación en debates financieros, como en el programa "Economia de Guerra" de 8TV, reflejan su dedicación a mantenerse al día con las tendencias del mercado y compartir conocimientos valiosos. Su amplia experiencia trabajando con hipotecas le permite explicar con facilidad todos los temas relacionados con la compleja realidad del mercado hipotecario.