Descubre por qué el aval bancario beneficia tu préstamo y cómo funciona


- Un aval bancario es una garantía donde una persona o entidad asume la responsabilidad de pagar un préstamo si el titular no lo hace.
- Es común en préstamos de alto importe y en hipotecas.
- El avalista puede ser un familiar o una entidad, y existen tipos como personal, bancario, solidario o hipotecario.
- Los beneficios de tener un préstamo con aval incluyen mejores condiciones, menores intereses y mayor confianza del banco.
- Ser avalista implica riesgos: si el deudor no paga, el avalista debe cubrir la deuda.
- El compromiso puede afectar el perfil crediticio y la capacidad de obtener futuros préstamos.
- El avalista tiene derechos: renegociar la deuda, ser informado del incumplimiento y recuperar el dinero pagado si cubre la deuda.
- Se puede solicitar la cancelación del aval una vez saldada la deuda o si el deudor paga.
- Los bancos exigen documentos como pruebas de ingresos, solvencia y ausencia de deudas.
- Ser avalista puede conllevar embargos y afectar el patrimonio, por lo que es fundamental conocer los riesgos y responsabilidades.
¿Qué es un aval bancario?
Un aval bancario es una garantía de pago que una persona o entidad da por una financiación concedida a otra. Esto garantiza que, incluso en caso de impago del cliente, hay otra persona o entidad que asume la responsabilidad de hacer el pago de la hipoteca o préstamo, evitando que el banco pierda dinero. Los avales son comunes en las hipotecas y los préstamos personales de importes más elevados, donde los familiares son generalmente quienes conceden los avales a los solicitantes.
El avalista es la persona que se compromete con el pago de la deuda del solicitante del préstamo, que es el avalado. En caso de impago, este puede cumplir esta responsabilidad con su patrimonio personal o comprometiéndose con el pago de las cuotas mensuales del préstamo.
¿Qué tipo de avales existen?
Los tipos de avales que existen son los siguientes:
- Aval personal: Una persona física se compromete a responder con su patrimonio en caso de que el deudor no cumpla con el pago.
- Aval bancario: Una entidad financiera garantiza el cumplimiento del pago por parte del deudor frente al acreedor.
- Aval solidario: Todos los avalistas comparten responsabilidad total e igualitaria en caso de impago.
- Aval técnico: Garantiza el cumplimiento de obligaciones no económicas, como la finalización de un proyecto.
- Aval hipotecario: Una propiedad inmobiliaria sirve como garantía para respaldar el préstamo.
- Aval financiero: Similar al aval bancario, garantiza específicamente obligaciones financieras, como pagos de créditos o préstamos.
¿Cuándo es necesario un aval bancario?
Un aval bancario es necesario siempre que se solicitan préstamos para importes más altos o cuando el riesgo de impago del solicitante del préstamo es elevado. En ambos casos, el banco puede exigir un aval para conceder la aprobación del préstamo.
¿Un aval tiene costos?
Sí, un aval puede tener costos, como comisiones bancarias o gastos administrativos. Esto se aplica especialmente en el caso de los avales bancarios, mientras que los avales personales generalmente no tienen costos.
¿Qué diferencias existen entre un aval y una garantía?
La diferencia entre un aval y una garantía es que el primero es el compromiso de una persona o entidad de responder por el deudor si no cumple, mientras que una garantía es un bien o activo que se ofrece como respaldo en caso de impago.
¿Cuáles son las diferencias entre avales personales y avales bancarios?
La diferencia entre avales personales y avales bancarios es que el primero es otorgado por una persona física, que responde con su patrimonio, mientras que el aval bancario es emitido por un banco, que asume la responsabilidad ante el acreedor.
¿Se pueden combinar varios avales en un préstamo?
Sí, se pueden combinar varios avales en un préstamo y esto es necesario cuando el banco requiere más garantías de las que puede aportar un solo avalista.
¿Qué significa avalar un préstamo?
Avalar un préstamo significa responsabilizarse personalmente con el pago de un préstamo o compromiso financiero de otra persona si esta no cumple sus obligaciones con el banco. Es decir, avalar un préstamo es garantizar el pago del préstamo ante el banco en caso de impago del solicitante del financiamiento.
¿Cuál es la función del aval bancario?
La función del aval bancario es garantizar que el préstamo va a ser pagado, incluso cuando la persona a quien el banco presta el dinero no paga las cuotas mensuales.
¿Para qué sirven los avales en los préstamos y hipotecas?
Los avales en los préstamos y hipotecas sirven para garantizar el pago del préstamo y asegurar al banco que va a recuperar su dinero. Además, como son una garantía, los avales sirven para facilitar la aprobación del préstamo.
¿Las condiciones de los préstamos con avales son mejores?
Sí, las condiciones de los préstamos con avales son mejores porque la confianza del banco en que el préstamo será pagado es mayor y el riesgo de impago se reduce.
¿Los préstamos con avales son más baratos?
Sí, los préstamos con avales son más baratos porque, gracias al menor riesgo de impago, los intereses del préstamo son más bajos.
¿Qué préstamos necesitan ser avalados?
Necesitan ser avalados los préstamos de importes más altos, ya sean préstamos personales o hipotecas, y todos aquellos préstamos en los que el perfil crediticio de los clientes indique un riesgo de impago más alto.
¿Quién puede avalar un préstamo?
Puede avalar un préstamo cualquier persona mayor de edad con solvencia económica para hacer frente al pago de la deuda si el titular del préstamo deja de pagar. Los bancos requieren sus documentos personales, de ingresos y de sus propiedades para garantizar la capacidad financiera del avalista para asumir el préstamo en caso de necesidad.
Generalmente, los avalistas son familiares directos del solicitante del préstamo, como los padres. Sin embargo, cualquier persona puede avalar un préstamo para otra.
¿Cuáles son los requisitos para ser aval?
Los requisitos comunes para ser aval son los siguientes:
- Ingresos estables: Disponer de una fuente de ingresos regular que garantice la capacidad de asumir la deuda en caso de impago del titular.
- Solvencia económica: Tener un nivel patrimonial suficiente, preferiblemente con propiedades libres de cargas, que respalde la capacidad de pago.
- Ausencia de deudas pendientes: No contar con deudas activas que puedan comprometer la capacidad de asumir la responsabilidad del aval.
¿Qué documentos piden los bancos al aval de un préstamo?
Los documentos que los bancos piden al aval de un préstamo son el DNI, nóminas o justificantes de ingresos, declaración de la renta, extractos bancarios y, en algunos casos, escrituras de propiedades o bienes como garantía adicional.
¿Qué obligaciones tiene un aval?
El aval tiene la obligación de responder por la deuda del titular si este no paga, asumiendo el compromiso de cubrir los pagos pendientes, incluyendo intereses, comisiones y gastos asociados.
¿Ser aval impacta en el perfil crediticio?
Sí, ser aval impacta en el perfil crediticio porque es una responsabilidad que se asume con el banco y que representa un riesgo.
¿Qué desventajas tiene ser aval?
Las desventajas de ser aval son las siguientes:
- Riesgo financiero: Si el titular no paga, el avalista deberá asumir la deuda completa.
- Impacto en el patrimonio: Puede comprometer bienes y ahorros personales en caso de impago.
- Afecta el crédito: Figurar como aval puede limitar la capacidad de obtener préstamos propios.
- Obligación a largo plazo: El compromiso puede extenderse durante todo el plazo del préstamo, incluso si las circunstancias personales cambian.
- Conflictos personales: Avalar a familiares o amigos puede generar tensiones si surgen problemas financieros.
¿Qué debe contener un aval bancario?
Un aval bancario debe contener los datos de los intervinientes (avalista, beneficiario y deudor), el importe garantizado, el plazo de vigencia, las condiciones del aval y las firmas necesarias de las partes involucradas.
¿El aval tiene que firmar el contrato del préstamo o de la hipoteca?
Sí, el aval firma el contrato del préstamo o de la hipoteca como parte de su compromiso legal de responder en caso de impago del titular.
¿Los avales figuran en los informes de crédito?
Sí, los avales pueden figurar en los informes de crédito de CIRBE y otras listas, ya que representan una obligación potencial que podría afectar la capacidad de endeudamiento del avalista.
¿Qué pasa si soy avalista y el deudor no paga?
Si eres avalista y el deudor no paga, el banco te contacta y pide que asumas la responsabilidad de hacer frente a la deuda. Esto significa que el banco te exigirá que pagues el importe impagado, incluyendo los intereses del préstamo, las comisiones y otros gastos asociados. Si no tienes capacidad para asumir esta responsabilidad, podrían embargarte tus bienes y quedarías imposibilitado de acceder a nuevos préstamos.
¿En caso de impago embargan primero el avalista o el avalado?
En caso de impago, embargan primero el avalado, ya que fue él quien pidió el préstamo. Cuando sus bienes no son suficientes para pagar la deuda, se embargan también los bienes del avalista.
¿El avalista puede negociar con el banco el pago de la deuda?
Sí, el avalista puede negociar con el banco el pago de la deuda, combinando plazos o condiciones de pago para evitar el embargo de su patrimonio. Esto está garantizado por su derecho a la renegociación de la deuda, cambiando las condiciones del préstamo para que tenga capacidad para pagarlo.
¿El aval puede pedir al avalado el dinero que pagó al banco?
Sí, el avalista tiene derecho a reclamar al avalado el dinero que haya pagado en su lugar.
¿Cuáles son las leyes de los avales?
Los avales están regulados por el Código Civil español, especialmente en los artículos 1822 a 1845.
¿Qué derechos tiene un avalista frente al banco?
El avalista tiene varios derechos frente al banco, y los más importantes son los siguientes:
- Derecho a ser notificado: El avalista tiene derecho a ser informado si el deudor no cumple con sus pagos, antes de ser requerido a abonar la deuda.
- Derecho a la información: El avalista tiene derecho a recibir detalles sobre el estado del préstamo, el saldo pendiente y las condiciones de pago.
- Derecho a la subrogación: Si el avalista paga la deuda del deudor, tiene derecho a recuperar el dinero de éste mediante una acción legal.
- Derecho a pedir la cancelación del aval: El avalista puede solicitar que se libere su responsabilidad una vez el préstamo haya sido saldado o si el titular del préstamo paga su deuda.
- Derecho a una reestructuración de la deuda: En caso de impago, el avalista puede negociar con el banco para cambiar las condiciones del préstamo, como los plazos o intereses.
- Derecho a ser tratado con buena fe: El banco debe actuar de manera razonable y justa en todo momento, sin poner condiciones abusivas al avalista.
¿Cómo dejar de ser aval en un préstamo?
Para dejar de ser avalista, es necesario que el banco libere al avalista o que el préstamo sea cancelado o reestructurado sin la necesidad del aval. Generalmente, el banco solo libera un avalista cuando otra persona asume la misma responsabilidad.
¿Cómo conseguir un préstamo personal sin avales?
Para conseguir un préstamo personal sin avales, recurre a un simulador de préstamos y obtén el soporte especializado de un broker como Prestalo. Esto te ayudará a conseguir el préstamo personal más barato, pagar menos intereses y obtener un préstamo sin avales, incluso cuando tu perfil crediticio presente un riesgo más elevado.
En las hipotecas, también puedes obtener avales ICO y otras garantías del Estado o de las comunidades para conseguir un préstamo sin avales. Sin embargo, incluso en esta situación, utiliza siempre un simulador de hipotecas para descubrir el banco adecuado para ti y ahorrar miles de euros en tu préstamo.
Opinion del experto

Antes de avalar un préstamo, entiende que no estás haciendo un simple favor, sino asumiendo la totalidad de la deuda como si fuera tuya. Si el deudor principal no paga, el banco te exigirá el 100% del importe pendiente y responderás con todo tu patrimonio presente y futuro.








