¡Comprueba la cuota y solicita tu préstamo!

Descubre qué es el sobreendeudamiento, sus consecuencias, cómo evitarlo y las soluciones disponibles

Operations Project ManagerVirginia Hermo
Lo fundamental que debes conocer sobre el sobreendeudamiento
  • El sobreendeudamiento ocurre cuando no puedes afrontar el pago de préstamos y créditos, pudiendo llevar a la insolvencia y pérdida de vivienda.
  • Causas principales: uso excesivo de tarjetas de crédito, múltiples préstamos, aumento de intereses y alto precio de la vivienda.
  • Prevención: no asumir deudas excesivas, comparar ofertas de préstamos y mantener un control financiero responsable.
  • Crear un fondo de emergencia y priorizar pagos esenciales ayuda a evitar deudas impagables y proteger la estabilidad financiera.
  • Si ya estás sobreendeudado: negociar con bancos para refinanciar o recurrir a una reunificación con o sin hipoteca.
  • Herramientas como simuladores de reunificación de deudas permiten comparar opciones y encontrar la mejor solución.

¿Qué es el sobreendeudamiento?

El sobreendeudamiento es la incapacidad de hacer frente al pago de los préstamos y créditos, así como de otros gastos recurrentes. El sobreendeudamiento puede originarse de diferentes maneras, como la pérdida de ingresos por desempleo, el incremento de las tasas de interés o la contratación de demasiados créditos.

Independientemente del origen del problema, cuando una persona está sobreendeudada no tiene capacidad para pagar las cuotas de préstamos y servicios, lo que da lugar a varios problemas. En el peor de los casos, el sobreendeudamiento puede causar la pérdida de la vivienda y la insolvencia personal.

¿Cuándo se considera que una persona está sobreendeudada?

Se considera que una persona está sobreendeudada cuando sus ingresos no cubren todos los gastos que tiene. Por ejemplo, si recibes 1500€ y pagas 600€ de la hipoteca, 500€ de otros créditos y tarjetas, y aún queda por pagar los servicios básicos de la casa y la alimentación, los ingresos no son suficientes para afrontar todos los gastos. En esta situación, se dice que una persona está sobreendeudada.

¿Cuál es la diferencia entre endeudamiento y sobreendeudamiento?

La diferencia entre endeudamiento y sobreendeudamiento radica en la capacidad de hacer frente a los pagos de las cuotas acumuladas. El endeudamiento es normal, ya que los préstamos son una solución habitual para que las personas obtengan los bienes que necesitan, y no representa un problema cuando se mantiene en un nivel sostenible. Solo cuando las deudas se acumulan y no se tiene capacidad para afrontarlas existe un problema, que es el sobreendeudamiento.

Descubre como salir de deudas y pagar menos cada mes con estos consejos clave

¿Cuáles son las principales causas del sobreendeudamiento?

Las principales causas del sobreendeudamiento son las siguientes:

  • Falta de liquidez: Cuando los hogares carecen de ingresos suficientes para cubrir sus gastos recurrentes, se ven obligados a utilizar tarjetas de crédito o solicitar préstamos para financiar su consumo diario.
  • Pago de deudas con nuevas deudas: Recurrir a préstamos adicionales o adelantos en efectivo de tarjetas de crédito para saldar obligaciones existentes puede generar un ciclo de endeudamiento difícil de romper.
  • Falta de transparencia en productos financieros: La comercialización de productos como las tarjetas 'revolving', que aplican altos intereses y condiciones poco claras, ha atrapado a muchos consumidores en deudas crecientes.
  • Precariedad laboral: La inestabilidad en el empleo y la reducción de la población activa, que ha disminuido en casi un millón de personas en los últimos seis años, afecta la capacidad de las familias para generar ingresos estables, incrementando el riesgo de sobreendeudamiento.
  • Elevado coste de la vivienda: El alto precio de las propiedades obliga a las familias a asumir deudas significativas para acceder a una vivienda, lo que puede comprometer su estabilidad financiera.
  • Prácticas crediticias abusivas: Algunas entidades financieras ofrecen créditos con condiciones que no se ajustan a la capacidad real de pago de los solicitantes, fomentando un endeudamiento insostenible.

¿Cómo protegerse del sobreendeudamiento?

Para protegerse del sobreendeudamiento es esencial tener un presupuesto mensual con todos los gastos y no acumular cuotas mensuales ni hacer gastos insostenibles. Cuando se necesita financiación, es fundamental comparar todas las opciones disponibles para obtener los préstamos más baratos, lo que es posible hacer con el simulador de préstamos personales y otros simuladores de Prestalo.

También es importante anticiparse a posibles problemas financieros en el futuro, ahorrando y creando un fondo de emergencia para gastos inesperados o reducción de ingresos. Crear prioridades en el pago de las deudas, o recurrir a la reunificación de deudas para reducir el peso de los préstamos en el presupuesto mensual, son otras opciones para protegerse del sobreendeudamiento.

Descubre cómo afrontar las dificultades financieras y evitar deudas

¿Cómo evitar el sobreendeudamiento?

Para evitar el sobreendeudamiento es esencial no superar los ratios de endeudamiento sostenible, evitando contratar nuevos préstamos, tarjetas de crédito y otros créditos cuando no se tiene la capacidad de pagarlos sin comprometer el presupuesto mensual. Cuando no se está seguro de que se podrán pagar las cuotas mensuales, se deben evitar los gastos para prevenir el sobreendeudamiento.

Un control estricto de los ingresos y gastos a través de un presupuesto mensual es otra forma de evitar el sobreendeudamiento. También se recomienda ahorrar una parte de los ingresos para emergencias y evitar financiar compras innecesarias con créditos de alto interés. Comparar las condiciones de los préstamos con simuladores para obtener las mejores condiciones de pago son otras estrategias clave para mantener una situación financiera estable.

¿El sobreendeudamiento lleva a la insolvencia?

Sí, el sobreendeudamiento puede llevar a la insolvencia cuando no se soluciona la incapacidad de pagar las deudas acumuladas. Esto genera retrasos en los pagos, intereses moratorios, la inclusión en listas de morosos y, si no se toman medidas a tiempo, la insolvencia. Por ello, es crucial actuar con anticipación, renegociar las deudas y buscar asesoramiento para evitar llegar a una situación irreversible.

¿Apareces en una lista de morosos? Descubre cómo salir y proteger tu acceso a financiación

¿Cuáles son las consecuencias del sobreendeudamiento?

Las consecuencias del sobreendeudamiento son las siguientes:

  • Pérdida de pago: Dificultad para cubrir las obligaciones financieras mensuales.
  • Altos intereses: Los pagos adicionales aumentan la deuda debido a tasas elevadas.
  • Estrés emocional: Aumento de la ansiedad y preocupaciones debido a la deuda.
  • Embargos: Riesgo de que los bienes sean confiscados por los acreedores.
  • Mal historial crediticio: El perfil crediticio se deteriora, limitando futuros préstamos.
  • Falta de ahorro: Menor capacidad para ahorrar por el alto gasto en deudas.
  • Malvender bienes: En la prisa por obtener dinero, los bienes se venden por debajo de su valor.
  • Acciones judiciales: Los impagos por incapacidad financiera pueden originar procesos legales por parte de los acreedores.
  • Ser acosado por empresas de recobro: Las empresas de cobro pueden hostigar constantemente al deudor para recuperar el dinero.
  • Insolvencia: Incapacidad total para pagar las deudas, llevando a una situación de quiebra.
¿Problemas con tu historial crediticio? Entiende sus efectos y cómo mejorarlo

¿Cómo afecta el sobreendeudamiento al historial crediticio?

El sobreendeudamiento tiene un impacto negativo en el historial crediticio, ya que indica que la persona no fue responsable con la gestión de sus rendimientos y tiene mayor riesgo de impagos en el futuro. Con registros asociados a sobreendeudamiento, el historial crediticio se ve afectado negativamente y se dificulta la obtención de la aprobación de préstamos e hipotecas.

¿Cómo impacta el sobreendeudamiento en la economía familiar?

El sobreendeudamiento reduce el poder adquisitivo de la familia, limita el ahorro y aumenta la incertidumbre financiera, lo que puede generar tensiones y conflictos dentro del hogar. En el caso de parejas con hijos, puede dificultar el acceso a educación privada, afectar la calidad de vida y limitar las oportunidades de desarrollo para los niños, como no poder ofrecerles actividades extracurriculares o una vivienda adecuada.

¿Cómo se calcula el sobreendeudamiento?

El sobreendeudamiento se calcula comparando los ingresos mensuales con el total de las deudas. Por ejemplo, si deseas mantenerte por debajo de un nivel de endeudamiento peligroso, multiplica tus ingresos por 0,35 y verifica si los pagos de los préstamos son inferiores a este valor.

Una fórmula común es calcular la relación de deuda sobre ingresos (DTI o Debt to Income, por sus siglas en inglés), que debe ser inferior al 30-40% para evitar el riesgo de sobreendeudamiento. Si la deuda supera un porcentaje elevado de los ingresos, indica un alto nivel de endeudamiento.

¿Cómo saber si tengo sobreendeudamiento?

Para saber si tienes sobreendeudamiento, revisa si tus ingresos no son suficientes para cubrir tus gastos mensuales y el pago de tus deudas. Si tienes dificultades para pagar tus facturas, recurres a créditos adicionales para saldar deudas previas o te sientes constantemente preocupado por tu situación financiera, es posible que estés sobreendeudado.

¿Cuál es la cantidad de endeudamiento recomendable?

La cantidad de endeudamiento recomendable es inferior al 30% de los ingresos mensuales. Sin embargo, si tienes ingresos más altos, el endeudamiento puede mantenerse sostenible hasta llegar al 50% de los ingresos.

¿Qué porcentaje de ingresos se considera un nivel de deuda peligroso en España?

En España se considera un nivel de deuda peligroso cuando las cuotas mensuales superan el 40% de los ingresos. Sin embargo, el Banco de España recomienda que no se superen el 30% de endeudamiento.

¿Cuál es la relación entre la tasa de esfuerzo y el sobreendeudamiento?

La relación entre la tasa de esfuerzo y el sobreendeudamiento es que la tasa de esfuerzo mide precisamente el nivel de endeudamiento de las personas y permite que ellas sepan si están sobreendeudadas. La tasa de esfuerzo indica el porcentaje de los ingresos utilizados para pagar deudas, y cuando supera el 40%, significa que hay un riesgo de sobreendeudamiento.

Descubre como calcular tu Tasa de Esfuerzo para asegurar la aprobación de tus préstamos y hipotecas

¿Qué es la regla del 70-30?

La regla del 70-30 es una estrategia de gestión financiera que propone asignar el 70% de los ingresos mensuales a gastos esenciales, como vivienda, alimentación y servicios básicos, y el 30% restante se destina a ahorro, inversión y entretenimiento. Este método busca fomentar hábitos financieros saludables y proporcionar claridad en la administración del dinero.

¿Qué ayudas existen para personas sobreendeudadas?

En España, las personas que enfrentan situaciones de sobreendeudamiento pueden acceder a diversas ayudas y recursos, entre los que se incluyen:

  • Asesoramiento legal y financiero: Organizaciones sin ánimo de lucro, como la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, ofrecen orientación sobre cómo gestionar deudas y acogerse a mecanismos legales como la Ley de la Segunda Oportunidad.
  • Programas gubernamentales: Iniciativas como el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD) proporcionan asistencia material básica a quienes más lo necesitan.
  • Servicios sociales locales: Muchas comunidades autónomas y ayuntamientos cuentan con programas específicos para ayudar a personas en riesgo de exclusión financiera, ofreciendo desde ayudas económicas hasta formación en gestión financiera.
  • Simuladores de reunificación de deudas: Herramientas online como el simulador de reunificación de deudas de Prestalo te ayudan a reducir las cuotas pagadas a los bancos y reducir el endeudamiento a niveles sostenibles.

¿Existen asociaciones o entidades que asesoren a personas sobreendeudadas?

Sí, en España existen diversas asociaciones y entidades dedicadas a asesorar a personas sobreendeudadas. Algunas de ellas son:

  • Asociación de Ayuda al Endeudamiento: Esta organización sin ánimo de lucro está compuesta por profesionales del ámbito legal y económico que ofrecen asesoramiento especializado en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad y otros mecanismos legales para la gestión de deudas.
  • Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN): Esta red trabaja para combatir la pobreza y la exclusión social, proporcionando recursos y apoyo a personas en situaciones de vulnerabilidad financiera.
  • Servicios de atención al cliente de entidades financieras: Muchas instituciones bancarias cuentan con departamentos especializados en ofrecer soluciones a clientes con dificultades para afrontar sus deudas, proporcionando opciones de refinanciación o reestructuración de pagos.

También se puede recurrir a empresas especializadas en problemas financieros y sobreendeudamiento, como Bravo o Repagalia, que ayudan a las personas a renegociar sus deudas y obtener perdones de hasta el 50% de las deudas, junto con un plan de pago adaptado a los ingresos para salir de ASNEF y borrar los registros de impagos en CIRBE, solucionar problemas de mal historial crediticio y recuperar la salud financiera. Para comparar todas las opciones de deudas, recurre al simulador de reunificación de deudas de Prestalo.

¿Qué hacer cuando estás sobreendeudado?

Cuando estás sobreendeudado, lo primero es analizar tu situación financiera y buscar soluciones para aliviar la carga. Una opción es negociar con los bancos y entidades financieras para reestructurar tus deudas, buscando plazos más largos o tasas de interés más bajas.

También es aconsejable utilizar herramientas como el simulador de reunificación de deudas de Prestalo, que te ayuda a combinar todas tus deudas en un solo pago mensual, facilitando el manejo de tus finanzas y reduciendo el estrés financiero. Por último, no contraigas nuevas deudas y trabaja en un presupuesto realista que te permita ahorrar y salir de la crisis financiera.

Conoce todo lo que necesitas y los requisitos para la reunificación de deudas

¿Cómo negociar con los bancos para reducir la deuda?

La mejor manera de negociar con los bancos para reducir la deuda es contar con el apoyo de una empresa especializada en reunificación de deudas, que dispone de expertos que conocen los procedimientos de los bancos y saben cómo conseguir el mayor perdón posible de la deuda. Si prefieres hacer la negociación por ti mismo, conoce bien tu situación financiera y presenta una propuesta razonable que sea posible negociar.

Si pretendes negociar una reducción de deuda con tu banco, obtén el mejor soporte para tus necesidades financieras utilizando el simulador de reunificación de deudas de Prestalo.

¿Se puede obtener préstamos cuando estás sobreendeudado?

Cuando estás sobreendeudado, solo se pueden obtener préstamos rápidos de importes reducidos, incluso si necesitas préstamos con ASNEF, o préstamos para reunificación o consolidación de deudas. En este caso, está disponible la opción de reunificación de deudas con o sin hipoteca.

ASNEF: Qué es, Cómo Afecta tu Crédito y Cómo Salir de Esta Lista de Morosos

¿Cómo salir del sobreendeudamiento?

Para salir del sobreendeudamiento y solucionar tus problemas financieros, recurre al simulador de reunificación de deudas de Prestalo. En el simulador podrás comparar todas las empresas que te ayudan a salir de las deudas y reducir hasta un 50% los pagos mensuales a los bancos y otras deudas. Cualquiera que sea tu nivel de sobreendeudamiento, la solución ideal y adaptada a tus necesidades te aguarda en el simulador de reunificación de deudas de Prestalo.

Opinion del experto

Victoria del Valle Gonzalez Team leader en préstamos personales

El sobreendeudamiento no solo afecta tu capacidad económica, sino también tu bienestar personal y familiar, generando ansiedad, conflictos y limitaciones importantes. Para superarlo, combina una planificación financiera rigurosa, creación de un fondo de emergencia y búsqueda de asesoramiento profesional o ayuda especializada para negociar la deuda y evitar caer en situaciones irreversibles.

Virginia Hermo Operations Project Manager

Virginia Hermo es Operations Project Manager en Préstalo, con sede en Barcelona. Su experiencia en gestión de operaciones y proyectos la posiciona como una pieza clave en la eficiencia operativa de Préstalo. Con su tremenda facilidad de comunicación, consigue explicar de forma clara y sencilla cualquier información relacionada con préstamos, con especial enfoque en las áreas de los préstamos rápidos y la reunificación de deudas.