¡Comprueba la cuota y solicita tu préstamo!

Descubre cómo el IBI influye en tu compra de vivienda con hipoteca y qué pagarás

Team Manager HipotecasSalma Amachraa
Lo fundamental que debes conocer sobre el IBI
  • El IBI es un impuesto municipal sobre bienes inmuebles, basado en el valor catastral de la propiedad.
  • Se aplica a inmuebles urbanos, rústicos o de características especiales, con tipos impositivos entre 0,3% y 1,3% según tipo y ubicación.
  • Al adquirir una vivienda mediante hipoteca, el nuevo propietario debe hacerse cargo del IBI a partir del próximo año.
  • El valor catastral, que considera ubicación, tamaño, uso y antigüedad, influye en el cálculo del IBI.
  • Los ayuntamientos pueden aplicar bonificaciones o exenciones, especialmente a viviendas protegidas o con mejoras energéticas.
  • Para compradores con hipoteca, el valor catastral afecta tanto el pago del IBI como la cantidad financiada por el banco.
  • El IBI se paga anualmente y se puede abonar online o mediante domiciliación bancaria.
  • Si se compra una propiedad durante el año, el vendedor paga el IBI del año en curso y el comprador a partir del siguiente ejercicio fiscal.
  • En hipotecas, el pago del IBI es responsabilidad del propietario, considerándose un gasto adicional al calcular la capacidad de pago.

¿Qué es el IBI?

El IBI es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), un tributo directo de naturaleza municipal que grava la propiedad o titularidad de derechos reales sobre bienes inmuebles. Este impuesto, que se paga anualmente, se aplica a diferentes tipos de inmuebles clasificados como urbanos, rústicos o de características especiales.

La base imponible del IBI se calcula sobre el valor catastral del inmueble, determinado por la Dirección General del Catastro, y la cuantía final depende del tipo impositivo fijado por cada ayuntamiento dentro de los límites establecidos por la ley estatal. En general, los tipos oscilan entre el 0,4% y el 1,1% para inmuebles urbanos, y entre el 0,3% y el 0,9% para inmuebles rústicos.

La responsabilidad del pago del IBI recae sobre el titular del inmueble a fecha 1 de enero de cada año, lo que significa que, si se adquiere una vivienda después de esa fecha, el vendedor será el encargado de abonarlo para ese ejercicio fiscal. Además, los ayuntamientos tienen la potestad de establecer bonificaciones y exenciones, por ejemplo, para familias numerosas, entidades sin ánimo de lucro o inmuebles considerados de interés público. Este impuesto es esencial para la financiación de los municipios, ya que constituye una de sus principales fuentes de ingresos y permite el desarrollo de servicios y proyectos locales.

¿Qué tipo de impuesto es el IBI?

El IBI es un impuesto directo que grava la propiedad o titularidad de bienes inmuebles. Este tributo pertenece a la categoría de impuestos municipales y afecta tanto a inmuebles urbanos como rústicos. El cálculo del IBI se basa en el valor catastral del inmueble, modulado por los tipos de gravamen que establece cada municipio.

¿Qué leyes regulan el IBI en España?

El IBI está regulado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Esta norma establece las disposiciones generales sobre el IBI, su gestión y las competencias de los ayuntamientos para fijar gravámenes y aplicar bonificaciones.

¿Cuáles son las categorías del IBI?

Las tres categorías del IBI son las siguientes:

  • Inmuebles urbanos: Viviendas, locales comerciales, edificios de oficinas y otros inmuebles ubicados en zonas urbanas.
  • Inmuebles rústicos: Terrenos agrícolas, bosques, pastos y propiedades relacionadas con actividades agropecuarias.
  • Inmuebles de características especiales: Centrales hidroeléctricas, embalses, autopistas, aeropuertos y puertos comerciales.
Registro de propiedad: Todo lo que debes saber antes de comprar una casa

¿Qué tipo de tarifa tributaria se aplica en el caso del IBI?

Los tipos de tarifa tributaria que se aplican en el caso del IBI a las diferentes categorías de inmuebles son los siguientes:

Categoría del InmuebleTipo Impositivo MínimoTipo Impositivo Máximo
Bienes Inmuebles Urbanos0,4%1,1%
Bienes Inmuebles Rústicos0,3%0,9%
Bienes Inmuebles de Características Especiales0,4%1,3%

Los tipos impositivos del IBI se aplican sobre el valor catastral del inmueble, y los ayuntamientos tienen la facultad de establecer el porcentaje específico. Sin embargo, también pueden fijar bonificaciones y exenciones en el IBI, o incrementar los tipos anteriores cuando concurren circunstancias específicas, como ser capital de provincia o comunidad autónoma, o disponer de servicios de transporte público colectivo de superficie.

¿Cómo se calcula el IBI?

El IBI se calcula aplicando un tipo impositivo establecido por cada ayuntamiento al valor catastral del inmueble, que está afectado por diferentes factores. El tipo impositivo generalmente oscila entre el 0,4% y el 1,1% para bienes inmuebles urbanos, y entre el 0,3% y el 0,9% para rústicos.

El cálculo puede verse influido por exenciones y bonificaciones específicas que reducen la cuota tributaria final. Asimismo, la aplicación de un gravamen diferenciado puede incrementar el tipo impositivo en función de criterios como el uso comercial o el carácter especial del inmueble.

Estos elementos permiten ajustar el impuesto a las características individuales de cada propiedad, reflejando no solo su valor catastral, sino también su relevancia económica y social dentro del municipio.

¿Qué factores influyen en el cálculo del IBI?

Los factores que influyen en el cálculo del IBI son los siguientes:

  • Ubicación: La localización del inmueble influye en su valor catastral, ya que áreas urbanas o céntricas tienen valores más altos que zonas rurales o periféricas.
  • Tamaño: La superficie del inmueble afecta directamente al valor catastral, y propiedades más grandes tienen un valor catastral mayor.
  • Uso: El destino del inmueble (residencial, comercial, industrial, agrícola) impacta en el valor catastral y está sujeto a diferentes tipos impositivos.
  • Antigüedad y estado de conservación: La edad del inmueble y su estado físico pueden modificar su valoración catastral.
  • Características constructivas: Aspectos como la calidad de los materiales, la distribución y las instalaciones influyen en la valoración.

¿Cómo afecta el valor catastral al cálculo del IBI?

El valor catastral afecta directamente al cálculo del IBI porque se obtiene el valor final aplicando el porcentaje del impuesto sobre el valor catastral del inmueble. Cuanto mayor sea el valor catastral del inmueble, mayor será el IBI que se paga.

Tasación oficial: Descubre cuándo es obligatoria y cómo afecta tu financiación

¿Cómo se actualiza el valor catastral y con qué frecuencia?

El valor catastral se actualiza a través de la revisión y valoración periódica del Catastro, generalmente con una frecuencia de una actualización cada 10 años.

¿Dónde puedo saber el valor catastral de un inmueble?

El valor catastral de un inmueble se puede consultar en el sitio web de la Dirección General del Catastro o en la oficina catastral correspondiente.

¿Cuáles son los tipos de gravamen del IBI?

Los dos tipos principales de gravamen del IBI son los siguientes:

  • Tipo general: Es el tipo impositivo que se aplica a la mayoría de los inmuebles.
  • Tipo reducido: Algunos municipios pueden aplicar tipos impositivos más bajos a ciertos inmuebles, como viviendas protegidas o inmuebles de interés cultural.

¿Quién fija el gravamen del IBI?

El gravamen del IBI es fijado por el Ayuntamiento del municipio donde se encuentra el inmueble, que tiene libertad para establecer los tipos del IBI dentro de los límites mínimos y máximos definidos por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

¿Existen bonificaciones o reducciones para el IBI?

Sí, existen bonificaciones o reducciones para el IBI que se aplican según diferentes factores y que permiten reducir el valor a pagar por los propietarios. Estas reducciones se destinan a apoyar determinados colectivos, como personas con discapacidad, familias numerosas o viviendas de protección oficial (VPO), y las bonificaciones valoran características de las viviendas como la mayor eficiencia obtenida con la instalación de paneles solares u otras soluciones de energías renovables.

¿Cuál es la diferencia entre la base imponible y la base liquidable del IBI?

La diferencia entre la base imponible y la base liquidable del IBI es que la primera no refleja el valor a pagar del impuesto con las bonificaciones o exenciones y, por ello, no indica el valor real del IBI. Para la base imponible solo se considera el valor catastral, mientras que la base liquidable incluye las posibles reducciones o bonificaciones establecidas y es la que se utiliza para calcular la cuota tributaria del IBI.

Impuestos en la compra de una vivienda con hipoteca: todo lo que necesitas saber

¿Qué es la cuota tributaria del IBI?

La cuota tributaria del IBI es el importe que el contribuyente debe pagar al municipio, que se calcula multiplicando la base liquidable por el tipo impositivo fijado por el ayuntamiento. Por ejemplo, al multiplicar una base liquidable de 90,000 € por un tipo impositivo de 0,6%, se obtiene una cuota tributaria para el IBI de 540 €.

¿Quién paga el IBI?

El IBI es siempre pagado por el propietario o titular del derecho real sobre el inmueble, como arrendatarios con opción de compra o usufructuarios. El propietario es siempre quien tiene la obligación legal de pagar el impuesto, aunque en algunos casos el arrendatario podría hacerse cargo del pago si así se establece en el contrato de arrendamiento.

Es obligación del propietario pagar el IBI todos los años, y en caso de que no se pague el IBI dentro del plazo establecido se generan recargos o sanciones. Si el propietario considera que el cálculo del IBI es incorrecto o que el valor catastral es erróneo, tiene la posibilidad de impugnarlo ante las autoridades competentes.

¿Cómo puedo pagar el IBI?

El IBI se puede pagar de varias formas, dependiendo de las opciones que ofrezca el municipio. Las modalidades más comunes son las siguientes:

  • Pago presencial: A través de las oficinas de la Agencia Tributaria Municipal, donde se puede realizar el pago en efectivo o con tarjeta de crédito/débito.
  • Pago online: Abonando el IBI a través de los portales web oficiales de los ayuntamientos, mediante tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
  • Domiciliación bancaria: Configurando la domiciliación del pago, de manera que el importe se descuente automáticamente de la cuenta bancaria del contribuyente en la fecha establecida.
  • Pago en plazos o fraccionado: Solicitando la división de la cuota anual en plazos mensuales, trimestrales o semestrales.

¿El IBI se paga todos los años?

Sí, el IBI es un impuesto de carácter anual que se debe pagar cada año al ayuntamiento correspondiente, en función de la localización del inmueble.

¿Cuál es el plazo de pago del IBI?

El plazo de pago del IBI varía en función de la fecha de notificación:

  • Si la notificación se emite entre el 1 y el 15 de un mes, el plazo de pago finaliza el día 20 del mes siguiente o el día hábil posterior.
  • Si la notificación se emite entre el 16 y el último día de un mes, el plazo concluye el día 5 del segundo mes siguiente o el día hábil inmediato posterior.

¿Cómo saber el IBI de una propiedad?

Para conocer el IBI de una propiedad, se puede:

  • Consultar la notificación anual enviada por el ayuntamiento.
  • Acceder al portal web del municipio correspondiente, utilizando los datos catastrales o el número de referencia del inmueble.
  • Revisar el recibo del IBI del año anterior.
  • Obtener información en las oficinas municipales o del Catastro.

¿Quién está exento de pagar el IBI?

Están exentos de pagar el IBI los siguientes inmuebles:

  • Propiedades de titularidad pública: Aquellas que pertenecen al Estado, Comunidades Autónomas o Entidades Locales y que se destinan a servicios públicos como seguridad, educación y sanidad.
  • Inmuebles de la Iglesia Católica y otras entidades religiosas reconocidas: Siempre que se utilicen para el culto o actividades religiosas.
  • Centros educativos concertados: Los destinados a la enseñanza concertada, en relación con la superficie afectada a dicha enseñanza.
  • Entidades sin fines lucrativos: Aquellos inmuebles utilizados en explotaciones económicas exentas del Impuesto sobre Sociedades.

¿Qué pasa si no pagas el IBI?

En caso de no pagar el IBI dentro del plazo establecido:

  • Se generan recargos e intereses de demora.
  • El ayuntamiento puede iniciar un procedimiento de recaudación ejecutiva, que podría incluir el embargo de bienes o cuentas bancarias.

¿Se puede impugnar el pago del IBI?

Sí, es posible impugnar el pago del IBI si se considera que el importe es incorrecto o injusto. Para ello, se debe presentar un recurso administrativo ante el ayuntamiento correspondiente dentro del plazo establecido tras la notificación del impuesto.

¿Apareces en una lista de morosos? Descubre cómo salir y proteger tu acceso a financiación

¿Qué hacer si considero que el IBI calculado es incorrecto?

Si crees que el cálculo del IBI es incorrecto, puedes:

  • Solicitar una revisión del valor catastral del inmueble ante el Catastro.
  • Presentar un recurso ante el ayuntamiento, aportando la documentación que respalde tu solicitud.

¿Quién paga el IBI si compro una casa durante el año fiscal?

Si compras una vivienda durante el año fiscal, el IBI correspondiente a ese ejercicio lo paga el vendedor, ya que la ley establece que debe abonarlo quien figure como propietario del inmueble a fecha 1 de enero. Como comprador, solo tendrás que pagar el IBI a partir del año siguiente.

Si estás buscando una nueva vivienda, asegúrate de obtener las mejores condiciones. Para ello, utiliza un simulador de hipotecas para comparar ofertas y ahorrar en bonificaciones y productos vinculados.

Descubre cómo un intermediario de crédito te ayuda a conseguir la hipoteca ideal

Preguntas frecuentes

¿Puede variar el IBI de un año a otro?

Sí, el IBI puede variar anualmente si el ayuntamiento modifica el tipo impositivo o si el valor catastral del inmueble se actualiza. También puede cambiar si se aplican nuevas bonificaciones o desaparecen las anteriores.

¿Qué relación tiene el IBI con el valor de mercado de la vivienda?

El IBI no se calcula sobre el valor de mercado, sino sobre el valor catastral, que generalmente es inferior. No obstante, una actualización del catastro para acercarse al valor real puede implicar un aumento en la cuota del IBI.

¿El IBI influye en la concesión de hipotecas?

Sí, aunque el IBI no afecta directamente a la concesión de una hipoteca, es un gasto recurrente que se tiene en cuenta para calcular la capacidad de endeudamiento del solicitante, especialmente en propiedades de alto valor.

¿Se puede deducir el IBI en la declaración de la renta?

En general, el IBI no es deducible para particulares en la declaración del IRPF. Sin embargo, en el caso de inmuebles destinados al alquiler, el IBI puede deducirse como gasto necesario para la obtención de rendimientos del capital inmobiliario.

¿Qué ocurre con el IBI si una propiedad está en copropiedad?

Si un inmueble pertenece a varios propietarios, todos ellos son responsables solidarios del pago del IBI. El recibo suele estar a nombre de uno solo, pero el ayuntamiento puede reclamar la deuda a cualquiera de los copropietarios.

¿Cómo afecta el IBI a las herencias inmobiliarias?

El heredero de una propiedad se convierte en sujeto pasivo del IBI desde el 1 de enero del año siguiente a la inscripción de la herencia en el registro. Sin embargo, deberá pagar el IBI del año en curso si la transmisión se formaliza antes de dicha fecha y no se acuerda lo contrario en el testamento.

¿Puedo solicitar una revisión del valor catastral si creo que es excesivo?

Sí, puedes solicitar una revisión individual del valor catastral si consideras que hay un error en los datos (superficie, uso, antigüedad, etc.). Esta revisión debe gestionarse ante la Gerencia del Catastro correspondiente.

¿Qué pasa si vendo mi casa y ya he pagado el IBI del año?

Aunque legalmente el IBI corresponde al titular a 1 de enero, es habitual pactar en el contrato de compraventa una compensación proporcional del IBI entre comprador y vendedor según los meses del año en los que cada uno haya sido propietario.

Opinion del experto

Marga RuizEspecialista en análisis de riesgos hipotecarios

El IBI es un gasto recurrente que impacta directamente en la economía familiar y en la planificación financiera de cualquier hipoteca. Conocer las bonificaciones aplicables y los plazos de pago te permite optimizar tu presupuesto y evitar sanciones por impagos.

Salma AmachraaTeam Manager Hipotecas

Salma Amachraa Boudhan es una profesional destacada en el sector fintech, actualmente desempeñándose como Team Manager y Analista Hipotecaria en Finteca. Desde su incorporación en marzo de 2021, ha demostrado un fuerte compromiso, lo que la llevó a asumir la responsabilidad de liderar el equipo de analistas. Su enfoque proactivo, habilidades comunicativas y carisma han sido fundamentales para inspirar y guiar a su equipo. Además, su presencia activa en redes sociales y participación en debates financieros, como en el programa "Economia de Guerra" de 8TV, reflejan su dedicación a mantenerse al día con las tendencias del mercado y compartir conocimientos valiosos. Su amplia experiencia trabajando con hipotecas le permite explicar con facilidad todos los temas relacionados con la compleja realidad del mercado hipotecario.