¿Te han denegado la hipoteca? Conoce las alternativas y cómo mejorar tu solicitud


- La probabilidad de rechazo de una hipoteca en España es del 30%.
- Motivos comunes de denegación: historial crediticio negativo, ingresos insuficientes, inestabilidad laboral o valor de tasación bajo.
- Opciones tras una denegación: apelar, modificar la solicitud, añadir un segundo titular o un avalista, o buscar otro banco.
- Es recomendable pedir una explicación formal si la hipoteca es denegada.
- Mejorar el perfil crediticio, reducir deudas y aumentar ahorros aumenta las posibilidades de aprobación futura.
- Contactar con un broker hipotecario puede ayudar a mejorar las oportunidades de éxito.
¿Qué es una hipoteca denegada?
Una hipoteca denegada ocurre cuando el banco decide rechazar la aprobación del préstamo al cliente. Esto significa que no se puede obtener la financiación para la compra de la vivienda y puede deberse a diversos motivos. El perfil crediticio del cliente es una de las razones principales, pero también influyen la situación laboral, las discrepancias entre el importe solicitado y la tasación, la falta de ahorros o las características de la vivienda.
La denegación de la hipoteca puede ocurrir en distintas fases del proceso, siendo menos problemática durante la simulación de la hipoteca. Sin embargo, cuando el rechazo se produce en fases más avanzadas, como tras la tasación, la situación puede complicarse. Aun así, siempre existen alternativas para los clientes a quienes se les niega una hipoteca.
¿Por qué me pueden denegar la hipoteca?
Las principales razones para denegar una hipoteca son problemas en el historial crediticio (68%), ingresos insuficientes (31%) y una carga financiera preexistente elevada (22%). Estos datos muestran que los clientes normalmente no cumplen más de un criterio de aprobación cuando los bancos rechazan sus hipotecas.
Además, la inestabilidad laboral es un factor clave, especialmente para personas menores de 30 años o mayores de 55 años. Existen varios motivos por los que un banco puede rechazar una hipoteca, entre ellos:
- Historial crediticio negativo: Impagos o problemas con el pago de préstamos previos.
- Falta de estabilidad laboral: Empleo temporal o inestable percibido como un riesgo.
- Ingresos insuficientes: Incapacidad para cubrir las cuotas del préstamo y otros gastos.
- Exceso de endeudamiento: Un nivel de deudas elevado en relación con los ingresos.
- Edad o situación personal: Factores como ser demasiado joven o mayor pueden influir.
- Valor de tasación insuficiente: Una tasación por debajo del porcentaje de financiación solicitado.
- Deudas previas: Inclusión en listas de morosidad como ASNEF o CIRBE.
- Problemas con la documentación: Información incompleta o incorrecta.
- Tipo de propiedad: Propiedades fuera de normativa o en mal estado.
¿Cuál es la probabilidad de que te denieguen una hipoteca en España?
La probabilidad de que te denieguen una hipoteca en España es del 30%. Esto significa que 3 de cada 10 solicitudes son rechazadas por los bancos.
¿El banco informa los motivos para rechazar una hipoteca?
Sí, el banco está obligado a informar los motivos de la denegación. Según la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, debe proporcionar una explicación clara, aunque no necesariamente detallada.
La carta de rechazo suele incluir factores como:
- Problemas financieros o de solvencia: Por ejemplo, ingresos insuficientes o alto nivel de endeudamiento.
- Problemas con la tasación o la propiedad: Si la propiedad no cumple con los requisitos.
- Registro en bases de datos de crédito negativas: Inclusión en ASNEF o CIRBE.
¿Qué factores influyen en la decisión de rechazo de hipoteca?
Los principales factores son la situación económica y laboral, el ratio LTV (relación entre la entrada y el importe solicitado), el historial crediticio y las características de la vivienda.
¿Puede mi hipoteca ser rechazada aunque cumpla los requisitos?
Sí, aunque cumplas los requisitos como cliente, la hipoteca puede ser rechazada por otros factores, como la ubicación o el estado de la vivienda, que influyen en la evaluación del riesgo.
¿Se puede apelar un préstamo hipotecario denegado?
Sí, puedes apelar haciendo cambios en tu solicitud. Por ejemplo, añadir un segundo titular o un avalista, o reducir la tasa de esfuerzo pagando otras deudas, puede aumentar las posibilidades de aprobación.
¿Se puede reclamar una hipoteca denegada?
Sí, se puede reclamar si no se recibe una explicación formal o si se considera que la decisión es injusta. Además, puedes acudir a servicios de arbitraje extrajudicial o a los tribunales si lo consideras necesario.
¿Puedo volver a solicitar una hipoteca después de que me la rechacen?
Sí, puedes volver a solicitarla, ya sea en el mismo banco o en otro. Por eso los bancos deben devolver el informe de tasación. Contar con el apoyo de un broker hipotecario puede ser útil para aumentar las probabilidades de éxito.
¿Cuáles son las alternativas si me deniegan la hipoteca?
Algunas alternativas incluyen:
- Buscar un avalista o segundo titular.
- Aumentar el porcentaje de entrada.
- Optar por otro banco o entidad financiera.
- Modificar las condiciones del préstamo.
- Mejorar el perfil crediticio.
- Acudir a un broker hipotecario.
¿Es recomendable esperar después de tener la hipoteca denegada antes de volver a solicitarla?
Si tienes un contrato de arras, no es recomendable esperar para evitar perder la vivienda. Sin contrato de arras, puedes aprovechar para ahorrar más y mejorar tu perfil crediticio.
¿Cómo influyen mis ingresos y situación laboral en la aprobación?
Son clave para demostrar capacidad de pago. Ingresos elevados y estabilidad laboral son esenciales para que aprueben la hipoteca.
¿Puedo conseguir la hipoteca sin un avalista?
Sí, si tienes ingresos elevados, ahorros suficientes y un buen historial bancario. También puedes recurrir a avales públicos como los ICO.
¿Cómo mejorar mis probabilidades de obtener una hipoteca?
Para mejorar tus probabilidades de obtener una hipoteca deberás reducir al máximo tus deudas, lo que tiene un impacto positivo en la tasa de esfuerzo, y ahorrar la mayor cantidad de dinero posible para la entrada inicial. Esto reduce el porcentaje de financiación y el riesgo del banco en la hipoteca. Además, deberás ser siempre honesto con el banco en tus relaciones, para demostrar que eres una persona responsable y confiable.
¿Es útil reducir mis deudas antes de solicitar una hipoteca?
Sí, reducir tus deudas antes de solicitar una hipoteca es útil porque también reduce tu tasa de esfuerzo y tu endeudamiento. Pagar tus deudas te permite tener más margen financiero para pagar la cuota mensual con tus ingresos, lo que es un factor positivo en el análisis que el banco realiza sobre tu hipoteca.
¿Qué hacer si mi hipoteca es rechazada por falta de ahorros?
Si tu hipoteca es rechazada por falta de ahorros, deberás aumentar la cantidad de dinero disponible para la entrada y los costes iniciales o solicitar que el ratio de financiación de la hipoteca sea más alto. Si no tienes suficientes ahorros para la hipoteca, puedes recurrir a avales públicos como los avales ICO o, si tu tasa de esfuerzo es baja, puedes solicitar un préstamo personal para obtener el dinero para la entrada.
¿Cuánto debo ahorrar para que me aprueben la hipoteca?
Para que te aprueben la hipoteca debes ahorrar entre el 25% y el 30% del valor de compraventa de la vivienda. Esto permite pagar la entrada del 20% y disponer de dinero suficiente para los impuestos y otros gastos iniciales de la hipoteca.
¿Qué hacer si mi hipoteca es rechazada por el valor de la tasación?
Si tu hipoteca es rechazada por el valor de la tasación, puedes aumentar el valor de la entrada para cumplir con el ratio del 80% de financiación del banco, o solicitar una nueva tasación de la vivienda, asegurándote de que esté en línea con el precio de compraventa.
Siempre que el valor de la tasación sea menor que el precio de compraventa, el banco utiliza la tasación para definir el importe máximo de financiación de la hipoteca. Por ejemplo, si la compraventa es de 200.000 € y buscas un 80% de financiación, necesitas un préstamo de 160.000 €. Pero si la vivienda es tasada en 180.000 €, el banco solo te presta 154.000 €, lo que significa que necesitas 6.000 € más para la entrada.
¿Cómo afecta la tasación en la decisión del banco?
La tasación afecta la decisión del banco porque su valor se utiliza para calcular el ratio LTV (Loan to Value) de la hipoteca. Este ratio no puede superar el 80% de financiación en las hipotecas regulares y se basa en la tasación de la vivienda. Siempre que la tasación sea inferior al valor requerido, la decisión del banco será rechazar la hipoteca.
¿Puedo pedir una nueva tasación si me rechazan la hipoteca?
Sí, puedes pedir una nueva tasación si te rechazan la hipoteca, realizada por un tasador elegido por ti y sin que el banco pueda recusar el informe y los valores presentados. Además, puedes utilizar la misma tasación para solicitar la hipoteca en otro banco con límites de financiación más altos.
¿Qué hacer si mi hipoteca es rechazada por cuestiones laborales?
Si tu hipoteca es rechazada por cuestiones laborales, como tener un contrato temporal o estar desempleado, deberás desistir de tu solicitud, ya que todos los bancos rechazarán la hipoteca. Si tienes un contrato indefinido y te rechazan la hipoteca por la situación laboral, recurre a un broker hipotecario para que busque otro banco con mayor probabilidad de aprobación y negocie por ti.
¿Influye el tipo de contrato laboral en la aprobación de la hipoteca?
Sí, el tipo de contrato influye en la aprobación de la hipoteca. No tener un trabajo estable, con contrato indefinido, implica un alto riesgo de no poder pagar las cuotas mensuales en el futuro, lo que es motivo suficiente para que cualquier banco rechace la hipoteca.
¿Qué puedo hacer para aprobar una hipoteca si mi empleo no es estable?
Si tu empleo no es estable, no es posible aprobar la hipoteca, ya que esto es un requisito clave para todos los bancos en el análisis de las solicitudes hipotecarias.
¿Cómo mejorar la solvencia cuando la hipoteca es denegada?
Para mejorar la solvencia cuando la hipoteca es denegada, mejora tu historial crediticio, reduce tus deudas y aumenta tus ahorros. Considera también obtener un avalista o un segundo titular para que la entidad bancaria vea que existe una mayor garantía de pago. Aumentar el valor del capital ahorrado para la entrada también mejora significativamente tu solvencia.
¿Cómo mejorar mi tasa de esfuerzo para no tener la hipoteca denegada?
Para mejorar la tasa de esfuerzo y no tener la hipoteca denegada, cambia la solicitud aumentando el plazo o reduciendo el importe para obtener una cuota mensual más baja. Esto significa que el porcentaje de tus ingresos utilizados para pagar la hipoteca será menor. También puedes pagar deudas existentes, aumentar tus ingresos o añadir un segundo titular a la solicitud para reducir la tasa de esfuerzo.
¿Cómo afecta el ratio de endeudamiento la aprobación de la hipoteca?
El ratio de endeudamiento afecta la aprobación de la hipoteca porque es la relación entre tus ingresos y tus deudas. Un ratio de endeudamiento elevado indica que no tienes suficiente capacidad económica para asumir nuevas obligaciones financieras, y si tu ratio es alto, es probable que tu solicitud sea rechazada.
¿Tener un segundo titular mejora mi solvencia económica para aprobar la hipoteca?
Sí, tener un segundo titular mejora tu solvencia económica para aprobar la hipoteca al incrementar el nivel de ingresos disponibles. El segundo titular compartirá la responsabilidad del préstamo, lo que aumenta la capacidad de pago y reduce la tasa de esfuerzo y el ratio de endeudamiento.
¿Cómo afecta una hipoteca denegada a mi historial crediticio?
La denegación de una hipoteca no afecta directamente a tu historial crediticio ni se registra en bases de datos como CIRBE o ASNEF. Sin embargo, si has tenido deudas impagas en el pasado, estos registros influyen en la decisión del banco y pueden provocar el rechazo de tu hipoteca.
¿Se registra la denegación en mi historial crediticio?
No, la denegación de una hipoteca no se registra en el historial crediticio ni en bases de datos como CIRBE o ASNEF.
¿Cómo la CIRBE influye en la aprobación de una hipoteca?
La CIRBE influye en la aprobación de una hipoteca al presentar deudas de préstamos y créditos, lo que afecta negativamente la decisión si tienes impagos. Además, la CIRBE incluye otros riesgos, como avales, que también son analizados como un riesgo durante el proceso de solicitud.
¿Qué hacer cuando tengo la hipoteca denegada?
Cuando tienes la hipoteca denegada, empieza por pedir las razones del rechazo. Después, la mejor opción es recurrir a un broker hipotecario para que analice la situación y, con el soporte de un simulador de hipotecas, encuentre los bancos donde tienes mayor probabilidad de aprobación.
Además, un broker te dará el asesoramiento adecuado para mejorar tu situación financiera y perfil crediticio, encontrar opciones para financiar la entrada del préstamo hipotecário y obtener una tasa de interés más baja, lo que reduce la probabilidad de tener la hipoteca denegada.
Opinion del experto

No veas una hipoteca denegada como un fracaso, sino como un diagnóstico gratuito de tu perfil financiero. Aunque la negativa de una hipoteca es frustrante, existen alternativas para seguir adelante. Asesorarte con un broker hipotecario puede facilitarte estrategias personalizadas y acceder a opciones financieras que se adapten mejor a tu perfil.









