CIRBE al descubierto: Descubre cómo este registro puede mejorar tu acceso al crédito


- La CIRBE es una base de datos del Banco de España que registra préstamos y créditos superiores a 1.000€, incluyendo deudas al día e impagas.
- Es clave para los bancos al evaluar la concesión de nuevos préstamos y afecta condiciones de financiación, capacidad de negociación y acceso al crédito.
- Para eliminar una deuda de la CIRBE, hay que pagarla y esperar la actualización mensual; el historial permanece al menos un año.
- Los bancos consultan la CIRBE para evaluar riesgo de crédito, y si eres avalista tu información también aparece.
- Opciones para mejorar tu situación: reunificación de deudas o negociación con bancos para reducir importe y mejorar historial.
- Puedes solicitar gratuitamente tu informe a la CIRBE a través del Banco de España para conocer tu situación financiera.
¿Qué es la CIRBE?
La CIRBE es la Central de Información de Riesgos del Banco de España, una base de datos que incluye la información de todos los préstamos, hipotecas y otras modalidades de financiación con importes superiores a 1.000€ en España. Siempre que alguien es interviniente en un préstamo personal, un préstamo para coche, una tarjeta de crédito o una hipoteca, sea como solicitante o avalista, esta información aparece en la CIRBE, junto con la indicación de si los pagos están al día o hay impagos.
La CIRBE es esencial para la obtención de préstamos, permitiendo conocer todas las obligaciones financieras de los clientes y analizar su tasa de esfuerzo. Además, la CIRBE también desempeña un papel importante a nivel macroeconómico, ayudando al Banco de España a supervisar los riesgos de crédito y a adaptar las políticas de concesión de préstamos.
¿Quién figura en la CIRBE?
Figuran en la CIRBE todas las personas que tienen préstamos, hipotecas o cualquier otra financiación con un importe superior a 1.000€. Todos los bancos, entidades de crédito y prestamistas en España envían todos los meses a la Central de Información de Riesgos un reporte con los datos de todos los préstamos y créditos superiores a 1.000 euros, identificando los importes totales adeudados y los intervinientes.
¿En qué afecta la CIRBE?
La CIRBE afecta en las siguientes situaciones:
- Determina la viabilidad de solicitar nuevos préstamos o hipotecas.
- Influye en las condiciones de financiación, como los tipos de interés y los plazos de pago.
- Afecta la capacidad de negociar mejores condiciones con los bancos.
- Permite a los clientes conocer su nivel de endeudamiento global.
- Puede dificultar el acceso al crédito si la deuda declarada es elevada.
- Ayuda a las entidades financieras a evaluar el riesgo de crédito de sus clientes.
- Contribuye a evitar el sobreendeudamiento y posibles impagos.
- Facilita la supervisión del sistema financiero por parte del Banco de España.
- Permite adaptar las políticas de concesión de préstamos en función del riesgo global.
- Favorece la estabilidad financiera al detectar tendencias de endeudamiento excesivo.
¿La CIRBE es una lista de morosos?
No, la CIRBE no es una lista de morosos. La CIRBE es una base de datos donde se incluyen todos los créditos, con pagos al día o con impagos. Como ocurre con ASNEF y otras listas de morosos, los bancos consultan la CIRBE para analizar el perfil crediticio de los clientes y evaluar el riesgo de aprobar los préstamos, pero la Central de Riesgos del Banco de España tiene un alcance más amplio que las listas de morosos.
¿Qué datos aparecen en el informe de la CIRBE?
En el informe de la CIRBE aparecen los siguientes datos:
- Datos de identificación del titular:
Nombre completo o razón social (para empresas).
DNI, NIE o CIF. - Información sobre los riesgos declarados:
Importe total de los préstamos y créditos concedidos.
Tipo de operación (préstamos, líneas de crédito, avales, etc.).
Entidad financiera que ha concedido el crédito.
Situación del crédito (vigente, cancelado, en mora, etc.). - Importes agregados de riesgo:
Importe del riesgo vivo (saldo pendiente de pago).
Importe del riesgo dispuesto (dinero efectivamente utilizado en líneas de crédito).
Importe del riesgo no dispuesto (cantidad aprobada pero aún no utilizada). - Información sobre avales y garantías:
Créditos en los que el titular figura como avalista.
Importe garantizado y entidad beneficiaria. - Actualización de los datos:
Fecha de la última actualización del informe.
Periodicidad con la que se han reportado los datos.
¿Con qué frecuencia CIRBE se actualiza?
La CIRBE se actualiza todos los meses, y un nuevo informe con la información del mes anterior queda disponible el día 21 de cada mes. Es decir, el 21 de febrero queda disponible el informe con los datos de créditos de enero.
¿Puedo eliminar una deuda de la CIRBE si ya la he pagado?
Sí, una vez que hayas pagado la deuda, esta será eliminada de la CIRBE el día 21 del mes siguiente al pago. Sin embargo, aunque la deuda desaparezca, la información sobre el préstamo seguirá apareciendo en el historial de la CIRBE durante al menos un año después de terminar el pago total, reflejando que existió y fue liquidado correctamente.
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer una deuda de la CIRBE?
Las deudas desaparecen de la CIRBE en el mes siguiente al pago del importe pendiente.
¿Cómo puedo solicitar mi informe a la CIRBE?
Para solicitar el informe a la CIRBE, sigue estos pasos:
- Visita la página oficial del Banco de España y entra en la sección de la Central de Información de Riesgos (CIRBE).
- Identifícate con certificado digital o DNI electrónico.
- Completa el formulario de petición de informes con tus datos personales.
- Revisa los datos y confirma el envío de la solicitud.
- En un plazo máximo de 10 días, aunque generalmente solo tarda algunos minutos, recibirás una notificación en la misma plataforma para acceder y descargar tu informe de riesgos de la CIRBE.
¿Cuánto tiempo tarda en entregarse el informe del Banco de España?
El Banco de España tarda solo algunos minutos en entregar el informe de la CIRBE cuando realizas la solicitud en línea.
¿Cuánto cuesta obtener mi informe de riesgos del Banco de España?
Obtener el informe de riesgos del Banco de España no tiene costo. El fichero de la CIRBE es gratuito.
¿Quién puede solicitar un informe a la CIRBE?
Cualquier persona que desee conocer su situación financiera puede solicitar un informe a la CIRBE. Además, los bancos y entidades financieras pueden consultarlo cuando se realiza una solicitud de préstamo. Para los avales ICO, el Instituto de Crédito Oficial también puede obtener la CIRBE en relación con los titulares cuyos préstamos o hipotecas haya avalado.
¿Los bancos pueden solicitar la CIRBE al Banco de España?
Sí, los bancos pueden solicitar la CIRBE al Banco de España cuando reciben una solicitud de crédito, utilizando estos datos para el análisis y la aprobación del préstamo o la hipoteca.
¿Cómo leer el informe de la CIRBE?
Para leer el informe de la CIRBE, revisa la siguiente información:
- Identificación del titular: Datos personales de la persona consultada.
- Entidad declarante: Nombre de la entidad financiera que ha informado sobre la deuda.
- Tipo de riesgo: Indica si la deuda corresponde a préstamos, créditos, avales u otros productos financieros.
- Importe del riesgo: Cantidad total del crédito concedido o garantizado.
- Saldo pendiente: Monto de la deuda aún no pagado.
- Situación del préstamo: Estado del crédito (vigente, cancelado, en mora, etc.).
- Fecha de actualización: Última vez que se actualizaron los datos en la CIRBE.
- Historial de riesgos: Registro de operaciones anteriores, incluso si ya han sido canceladas.
¿Cómo corregir errores en mi informe de la CIRBE?
Para corregir errores en tu informe de la CIRBE, contacta directamente con el banco que haya enviado los datos erróneos o presenta tu reclamación al Banco de España. Para reclamar, sigue estos pasos:
- Accede a la sede electrónica del Banco de España:
Visita la página oficial de Reclamación de CIRBE en el Banco de España. - Identifícate con un certificado digital o Cl@ve:
Para presentar la reclamación en línea, es necesario disponer de un certificado digital válido, DNI electrónico o Cl@ve. - Completa el formulario de reclamación:
Rellena tus datos personales, indica la entidad contra la que reclamas y describe los motivos de la reclamación. - Adjunta la documentación necesaria:
Incluye la reclamación previa a la entidad financiera y su respuesta (si la hubo), además de documentos que respalden tu queja. - Envía la reclamación y guarda el justificante:
Una vez enviada, recibirás un justificante con un número de referencia. - Espera la resolución:
El Banco de España tiene un plazo máximo de 90 días para emitir una respuesta.
Solo puedes reclamar ante el Banco de España si primero has reclamado a tu entidad y no has recibido respuesta o esta no ha sido satisfactoria.
¿Cómo puedo salir del CIRBE?
Para salir del CIRBE, debes esperar un año tras finalizar el pago de todos tus préstamos e hipotecas. Sin embargo, si mantienes tarjetas de crédito o líneas de crédito, seguirás teniendo datos en la CIRBE. Si estás en mora o impago, debes pagar las deudas y esperar hasta el día 21 del mes siguiente para que los registros se actualicen.
¿Puedo oponerme a que la CIRBE trate mis datos?
No, no es posible oponerse al tratamiento de datos en la CIRBE. Según el artículo 59 de la Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, no se puede ejercer el derecho de oposición sobre estos datos.
¿Puedo saber quién ha accedido a mis datos en la CIRBE?
Sí, puedes solicitar el nombre y dirección de las entidades que han accedido a tus datos en la CIRBE durante los últimos seis meses.
¿Qué hacer si tengo deudas en la CIRBE?
Si tienes deudas en la CIRBE, empieza por verificar cuál es el importe adeudado y, después, recurre a la reunificación de deudas o a la negociación directa con el banco para encontrar una solución a tus problemas financieros. Si la CIRBE muestra que estás en una situación de sobreendeudamiento, busca la mejor opción de reunificación de deudas, que te permitirá reducir hasta un 50 % el importe adeudado.
Para encontrar una solución adaptada a tu capacidad financiera, ya sea mediante una reunificación con o sin hipoteca, utiliza siempre el simulador de reunificación de deudas de Prestao, donde encontrarás empresas que pueden ayudarte a mejorar tu historial crediticio y recuperar tu salud financiera. Consigue la condonación de hasta la mitad del valor de tus deudas y un plan de pago sostenible que te permita eliminar los registros de mora en la CIRBE y recuperar la posibilidad de obtener préstamos o hipotecas en el futuro.
Opinion del experto

No temas a la CIRBE; no es una lista de morosos como ASNEF, sino tu DNI financiero. Figurar en ella con préstamos que pagas puntualmente demuestra tu solvencia y es, de hecho, una señal positiva para los bancos, no un castigo.





