¡Comprueba la cuota y solicita tu préstamo!

Descubre cómo afrontar las dificultades financieras y evitar deudas

Operations Project ManagerVirginia Hermo
Lo fundamental que debes conocer sobre las dificultades financieras
  • Principales problemas: sobreendeudamiento, falta de ahorro, impagos recurrentes y estrés financiero.
  • Una gestión ineficiente del dinero puede generar ansiedad y afectar la calidad de vida.
  • Es clave identificar señales de alerta y corregir malos hábitos financieros.
  • Mejorar estabilidad económica: crear presupuesto detallado, reducir gastos y evitar uso excesivo de créditos.
  • Contar con un fondo de emergencia y planificar pagos de deudas ayuda a recuperar el control.
  • La educación financiera previene errores y mejora la seguridad económica.
  • Si las deudas ya son un problema: reunificación de deudas para reducir cuotas y evitar impagos.
  • Estrategias adicionales: aumentar ingresos y negociar con entidades financieras.
  • Incluso en situaciones límite, superar las dificultades económicas es posible con planificación y buenas decisiones.

¿Qué son las dificultades financieras?

Las dificultades financieras son un conjunto de indicadores financieros que demuestran incapacidad económica y que se reflejan en la incapacidad de generar ahorros, mantener los pagos al día y una mala gestión de las finanzas personales. El principal origen de las dificultades económicas es la disparidad entre ingresos y gastos, con incapacidad para cubrir todos los pagos mensuales con el salario recibido.

¿Qué se considera dificultad financiera?

Se consideran dificultades financieras las siguientes situaciones:

  • Endeudamiento excesivo: Cuando más del 40% de los ingresos mensuales se destinan al pago de deudas (hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito, etc.), se considera un nivel de endeudamiento peligroso y esto resulta en dificultades financieras.
  • Impagos recurrentes: Retrasos en el pago de facturas de luz, agua, gas, alquiler o hipoteca, lo que puede generar sanciones y cortes en los servicios esenciales.
  • Falta de ahorro: No disponer de un fondo de emergencia que cubra al menos tres meses de gastos básicos y llegar justo al fin de mes son signos de vulnerabilidad financiera.
  • Dependencia de créditos rápidos: Recurrir frecuentemente a préstamos de alto interés, como minicréditos o tarjetas 'revolving', para cubrir gastos cotidianos indica una mala salud financiera.
  • Inclusión en listas de morosos: Aparecer en ficheros como ASNEF o RAI debido a impagos señala dificultades financieras.
  • Estrés financiero: Ansiedad constante debido a la incertidumbre económica, problemas para llegar a fin de mes o miedo a perder la vivienda o los bienes esenciales son una alerta para las malas finanzas personales.
  • Baja capacidad adquisitiva: No poder cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte o salud sin recurrir a endeudamiento.
  • Incapacidad de hacer frente a gastos imprevistos: No tener suficiente dinero para cubrir gastos inesperados, como gastos médicos, es un claro indicador de problemas en las finanzas personales.

¿Cuáles son los problemas financieros más comunes?

Los problemas financieros más comunes son retrasos en los pagos, el recurso frecuente a préstamos rápidos o tarjetas de crédito, la incapacidad de generar ahorros, la dependencia económica de terceros, el endeudamiento excesivo y el riesgo de desahucio o embargo.

Según el índice de Solvencia Familiar 2024 de OCU, el 63% de los hogares españoles tienen dificultades para llegar a fin de mes, con un 50% que presenta dificultades para pagar la comida y un 9% que atraviesa graves dificultades económicas. Además, el 72% de las personas no tiene capacidad de ahorrar.

Descubre qué es el sobreendeudamiento, sus consecuencias, cómo evitarlo y las soluciones disponibles

¿Cómo demostrar dificultades económicas?

Para demostrar dificultades económicas es necesario presentar documentos que justifiquen la falta de recursos suficientes, como informes de vida laboral, el IRPF y nóminas, junto con justificantes de ingresos básicos, recibos de la vivienda y extractos bancarios. Esto permite crear un escenario de tus rendimientos y gastos para demostrar las dificultades económicas que estás atravesando.

¿Cómo saber si mis finanzas son sanas?

Para saber si tus finanzas son sanas, verifica si consigues cubrir tus necesidades y ahorrar todos los meses, si nunca tienes pagos atrasados, si tienes un fondo de emergencia y si tus gastos están controlados.

¿Qué es una crisis financiera personal?

Una crisis financiera personal es un escenario de inestabilidad en las finanzas, en el que existe incertidumbre en la capacidad de hacer frente a los gastos y hacer más que pagar deudas de manera recurrente. Los posibles orígenes de una crisis financiera personal incluyen la quiebra de rendimientos, por ejemplo en situaciones de desempleo, subidas de los intereses que hagan subir la cuota de la hipoteca, acumular créditos y deudas o vivir por encima de tus posibilidades.

¿Qué son unas malas finanzas personales?

Las malas finanzas personales son un descontrol de los ingresos y gastos, lo que puede llevar a situaciones como el endeudamiento excesivo, falta de ahorros o vivir constantemente al límite sin tener un fondo de emergencia. Las causas más comunes de las malas finanzas personales son:

  • Gastos superiores a los ingresos: Gastar más de lo que se gana, lo que provoca el uso de crédito o préstamos para cubrir el déficit.
  • Falta de ahorro: No reservar dinero para imprevistos o para el futuro, lo que genera problemas en caso de emergencias.
  • Endeudamiento excesivo: Tener demasiadas deudas, ya sea por tarjetas de crédito, préstamos personales o hipotecas, que dificultan los pagos mensuales.
  • Falta de un presupuesto: No llevar un control claro de los ingresos y gastos, lo que lleva a decisiones financieras impulsivas y poco informadas.
  • No planificar para el futuro: No pensar en el ahorro a largo plazo, como la jubilación o la educación de los hijos, lo que crea incertidumbre económica a medida que pasa el tiempo.
  • Uso inadecuado del crédito: Usar el crédito de manera irresponsable, acumulando intereses altos y dificultando el pago de las deudas.
¿Problemas con tu historial crediticio? Entiende sus efectos y cómo mejorarlo

¿Qué es el estrés financiero?

El estrés financiero es la dificultad para cumplir con los compromisos financieros básicos debido a la falta de dinero, que se refleja en un conjunto de síntomas físicos, psicológicos y sociales. El estrés financiero empieza con las dificultades económicas y hace que las personas estén siempre pensando en dinero, lo que provoca un conjunto de problemas a diversos niveles:

  • Síntomas Físicos:
    • Dolores de cabeza
    • Problemas digestivos
    • Insomnio
    • Tensión muscular
    • Aumento de la presión arterial
    • Cansancio constante
    • Problemas de piel (acné, erupciones)
  • Síntomas Psicológicos:
    • Ansiedad
    • Preocupación constante
    • Depresión
    • Falta de concentración
    • Sentimientos de impotencia
    • Sentimientos de vergüenza o culpa
    • Baja autoestima
  • Síntomas Sociales:
    • Aislamiento social
    • Conflictos familiares
    • Tensiones con amigos o compañeros de trabajo
    • Dificultad para disfrutar de actividades sociales
    • Evitar situaciones que impliquen gastar dinero
    • Sentimientos de vergüenza en interacciones sociales

¿Qué es la ansiedad financiera?

La ansiedad financiera es una de las consecuencias del estrés financiero, que se caracteriza por una preocupación, temor y malestar continuado con las finanzas, la falta de dinero y el futuro financiero. Esta situación da lugar a problemas como insomnio, presión arterial elevada, conflictos sociales con familia o amigos y aislamiento social.

¿Qué provoca una mala gestión financiera personal?

Una mala gestión financiera provoca problemas con los pagos (retrasos, descontrol financiero, sobreendeudamiento e inclusión en listas de morosos), incapacidad de tener ahorros para proyectos o emergencias, y problemas de salud y en las interacciones sociales. El 45% de los españoles considera que su situación financiera es regular o mala.

Descubre como salir de deudas y pagar menos cada mes con estos consejos clave

¿Cuáles son los errores más comunes en las finanzas personales?

El error más común en las finanzas personales es no tener un presupuesto, lo que hace que no se tenga noción de todos los ingresos y, principalmente, de todos los gastos efectuados, ni de la relación entre lo que se recibe y lo que se gasta. Otros errores comunes en las finanzas personales son los siguientes:

  • Gastar más de lo que se gana, generando un déficit en las cuentas personales.
  • No planear ni conseguir hacer ahorros, lo que resulta en incapacidad para afrontar gastos inesperados ni tener un fondo de emergencia.
  • Recurso al crédito sin planificación, lo que resulta en intereses más altos (lo que se puede evitar, por ejemplo, con el simulador de Préstamos Personales de Prestalo) y sobreendeudamiento.
  • No hacer inversiones, que aumentan el retorno financiero de los ahorros.
  • Falta de objetivos financieros, que sirven de estímulo para poner orden las finanzas personales.
  • No evitar gastos innecesarios y superfluos que ponen en riesgo la estabilidad financiera.
  • Perder el control sobre las cuotas mensuales, lo que resulta en impagos, comisiones y multas.
  • Comprar por encima de las posibilidades, sea en la compra de la vivienda, coches, paquetes de ferias o otros.
  • Desperdiciar oportunidades para generar ingresos adicionales con la venta de bienes que ya no se utilizan, el trabajo temporal y otras fuentes de rendimientos.
  • No actuar ante las dificultades, dejando que los problemas y las dificultades financieras se acumulen antes de obtener soluciones. Una forma de evitar situaciones extremas es recurrir al simulador de reunificación de deudas de Prestalo.
Impagos, retrasos y prórrogas: Evita los riesgos financieros con estas soluciones

¿Cómo planificar correctamente las finanzas personales?

Para planificar correctamente las finanzas personales es importante hacer siempre un presupuesto mensual y mantener un conjunto de hábitos financieros que eviten gastos innecesarios y aumenten la capacidad de ahorro. Evitar las compras impulsivas, comparar los precios de productos y servicios, y recurrir a simuladores de hipotecas y préstamos son algunas de las mejores estrategias para planificar las finanzas personales.

¿Qué hábitos financieros pueden mejorar mi estabilidad económica?

Los hábitos financieros que pueden mejorar la estabilidad económica incluyen mantener un presupuesto mensual detallado, ahorrar regularmente y crear un fondo de emergencia para cubrir imprevistos. Además, evitar el uso excesivo de créditos y préstamos, pagar las deudas a tiempo para evitar intereses adicionales, y controlar los gastos en categorías como ocio y compras no esenciales también son hábitos clave.

Educarse continuamente sobre finanzas personales y comparar precios y servicios son otros hábitos que ayudan a planificar las finanzas personales y a tener una base financiera más sólida y estable.

¿Apareces en una lista de morosos? Descubre cómo salir y proteger tu acceso a financiación

¿Cómo elaborar un presupuesto personal?

Los pasos para elaborar un buen presupuesto personal son los siguientes:

  1. Calcular tus ingresos netos: Determina la cantidad total que recibes después de impuestos y deducciones.
  2. Registrar tus gastos: Anota todos tus gastos durante un mes, incluyendo los fijos (como alquiler o hipoteca) y los variables (como alimentación y entretenimiento).
  3. Clasificar los gastos: Separa tus gastos en categorías: necesidades, deseos y ahorros. Esto te ayudará a identificar áreas donde puedes reducir gastos.
  4. Establecer metas financieras: Define objetivos claros y alcanzables, como ahorrar para un fondo de emergencia o pagar deudas. Si tienes múltiples pagos de préstamos y créditos, piensa en realizar la reunificación de deudas.
  5. Crear el presupuesto: Asigna una cantidad específica a cada categoría de gasto, asegurándote de que tus gastos no superen tus ingresos.
  6. Seleccionar un método de presupuesto: Elige un sistema que se adapte a tus necesidades, como el método 50/30/20, que divide tus ingresos en necesidades, deseos y ahorros.
  7. Monitorear y ajustar: Revisa regularmente tu presupuesto y ajústalo según sea necesario para mantener el control de tus finanzas.
  8. Planificar mediante el ahorro de gastos futuros: Crea objetivos y metas sobre cómo vas a utilizar tus ahorros, ya sea en inversiones o en proyectos como la compra de un coche.

¿Cuánto debo ahorrar de mis ingresos mensuales?

Se debe ahorrar, como mínimo, el 10% de los ingresos mensuales como una cuota fija, según los consejos del Banco de España. El BdE también recomienda que las personas tengan un fondo de emergencia equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos.

ASNEF: Qué es, Cómo Afecta tu Crédito y Cómo Salir de Esta Lista de Morosos

¿Cómo resolver problemas financieros y dificultades financieras personales?

Para resolver problemas financieros y dificultades económicas personales, empieza con un presupuesto, ya que te ofrece una visión clara del destino de tu dinero y de las oportunidades de ahorro que tienes. Cuando te encuentras con dificultades financieras, las dos soluciones son aumentar los ingresos, con trabajo adicional u otras fuentes de ingresos, o reducir los gastos, evitando los gastos innecesarios y reduciendo los gastos indispensables, ya sea con la comparación de servicios o con la negociación de las deudas de préstamos.

Una de las mejores opciones para superar las dificultades financieras es la reunificación de deudas, que permite tener un solo pago mensual a los bancos con una cuota más baja, protegerse de comisiones por impagos y listas de morosos como ASNEF, y evitar el riesgo de sobreendeudamiento. Para conocer todas las opciones para salir de deudas, recurre al simulador de reunificación de deudas de Prestalo y descubre las mejores opciones para despedirte de las dificultades financieras.

Opinion del experto

Victoria del Valle Gonzalez Team leader en préstamos personales

Las dificultades financieras surgen principalmente cuando tus gastos superan tus ingresos, generando endeudamiento excesivo y falta de ahorro, lo que impacta negativamente en tu capacidad para cubrir pagos esenciales como hipotecas y facturas. Para superarlas, es fundamental elaborar un presupuesto realista, reducir gastos innecesarios y, si es necesario, considerar la reunificación de deudas para aliviar la carga financiera y evitar impagos que deterioren tu historial crediticio.

Virginia Hermo Operations Project Manager

Virginia Hermo es Operations Project Manager en Préstalo, con sede en Barcelona. Su experiencia en gestión de operaciones y proyectos la posiciona como una pieza clave en la eficiencia operativa de Préstalo. Con su tremenda facilidad de comunicación, consigue explicar de forma clara y sencilla cualquier información relacionada con préstamos, con especial enfoque en las áreas de los préstamos rápidos y la reunificación de deudas.